El evento ha sido presidido por la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y por Sergio Pérez director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra
Navarrabiomed ha acogido hoy la celebración de la jornada “Info Day: Financiación europea en Salud 2025: Desafíos y oportunidades”, un evento organizado por el centro de investigación biomédica y el Navarra Health Cluster, gracias a la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea y el apoyo de Gobierno de Navarra. Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra y Sergio Pérez, director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, han presidido esta jornada que ha conseguido reunir a un centenar de profesionales del ámbito de la salud interesados en conocer los retos y oportunidades para el desarrollo de proyectos europeos.
Entre los asistentes se encontraban profesionales de la investigación y de los entornos académico y asistencial; representantes de la Administración pública, así como una veintena de empresas de I+D+i en salud.
En la apertura institucional, la delegada del Gobierno en Navarra se ha referido a las oportunidades que abre el programa Horizonte Europa y ha recordado que entre 2021 y 2023 se logró un retorno de 3.416 millones de euros, de tal manera que España es el tercer país en subvenciones obtenidas, solo por detrás de Alemania y Francia. Alicia Echeverría ha asegurado, además, que “la apuesta por la ciencia y la innovación figura en el ADN del Gobierno de España”. “Un país que apuesta por la ciencia es un país que avanza y que progresa, es un país más resiliente y mejor preparado para encarar los desafíos presentes y futuros”, ha señalado, tras recordar que, desde 2018, el ejecutivo central ha duplicado su presupuesto en Ciencia.
Por su parte, Sergio Pérez, director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra ha recalcado que “El fomento de la participación de Navarra en proyectos europeos es una de las líneas de trabajo del II Plan de Acción Exterior 2025-2028 de Gobierno de Navarra y apoyar desde la Oficina de Proyectos Europeos eventos como este en el que se divulga y se dan a conocer mejor las oportunidades para un sector estratégico para Navarra como es la salud son muy adecuados para conseguir más Navarra en Europa”
Ponencias y casos de éxito
Esta jornada, moderada por la gerente del NHC Laura Corcuera, ha desgranado los detalles del Programa de trabajo de 2025 de las convocatorias Horizonte Europa, Misión Cáncer y la nueva convocatoria de Innovative Health Initiative (IHI) de la mano de dos profesionales que ejercen como Puntos Nacionales de Contacto (NCPs): Marta de Diego, en Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y Marta Marín, en Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El acto ha contado también con la participación de Laura Sesma, experta en programas europeos de salud de la consultora Zabala Innovation.
Durante la jornada, se ha reservado tiempo para el intercambio de buenas prácticas en materia de solicitud de propuestas europeas y también en la gestión de proyectos para mejorar el retorno de fondos europeos. En concreto, se han presentado como casos de éxito los siguientes proyectos: SYNTHIA del IIS La Fe (Valencia), IMPROVE de la Universidad Politécnica de Madrid, PIECES del Institut Català d’Oncologia y THERESA PCP de Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet.
“Este tipo de foros son vitales para facilitar la formación de consorcios estratégicos y el desarrollo de propuestas que permitan que Navarra participe o, mejor aún, lidere iniciativas innovadoras que nos refuercen como región competitiva en Salud”, ha señalado Javier Gómez-Arrue, director de Navarrabiomed.
Como cierre, el encuentro ha facilitado un espacio de networking para fomentar alianzas y sinergias entre los diversos agentes en el desarrollo de propuestas competitivas.