Conoce Europa
La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta por 27 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. Estos Estados han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común.

La organización que se convertiría en la UE se creó en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto.
En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio establecía una cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
Desde entonces se han unido a ellos otros 22 Estados (España lo hizo en 1986), creando un enorme mercado único, también conocido como «mercado interior», que sigue avanzando hasta lograr todo su potencial.
El 31 de enero de 2020, el Reino Unido abandonó la Unión Europea.
Y lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes políticos, desde el clima hasta el medio ambiente y desde la salud hasta las relaciones exteriores y la seguridad, pasando por la justicia y la migración. El cambio de nombre de Comunidad Económica Europea (CEE) a Unión Europea (UE), en 1993, no hizo sino reflejar esta transformación.
Instituciones
Es la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo cada 5 años. Sus 705 diputados/as te representan.
Actúa colegislando y comparte con el Consejo los poderes para adoptar y modificar propuestas legislativas y decidir acerca del presupuesto de la UE. También supervisa la actividad de la Comisión y de otros órganos de la UE, y coopera con los parlamentos de los Estados miembros de la UE encauzando sus aportaciones.
La actividad de la Comisión está dirigida por un Colegio de Comisarios/as, encabezado por la persona que ostenta la presidencia. Este equipo trabaja en las prioridades políticas que se establecen desde la presidencia de la Comisión.
Representa el nivel más elevado de la cooperación política entre los países de la UE. Está formado por las personas que ostentan la jefatura de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE del Consejo Europeo y de la Comisión Europea.
Define las orientaciones y prioridades políticas generales de la UE. No es una de las instituciones legislativas de la UE y, por lo tanto, no negocia ni adopta legislación. Lo que hace es establecer el programa de actuación de la UE, normalmente adoptando en sus reuniones Conclusiones en las que delimita las cuestiones de interés y las medidas que han de tomarse.
También denominado de manera informal “el Consejo”. Las personas al frente de los diferentes ministerios en los gobiernos de cada país de la UE se reúnen para debatir, modificar y adoptar medidas legislativas y coordinar políticas. Cada representante ministerial tiene competencias para asumir compromisos en nombre de su Gobierno en relación con las actuaciones acordadas en las reuniones.
El Consejo es el principal órgano de decisión de la UE junto con el Parlamento Europeo.
No debe confundirse con:
- el Consejo Europeo (cumbres trimestrales en las que los líderes de la UE marcan las grandes líneas de las políticas europeas)
- el Consejo de Europa (organismo ajeno a la UE).
Interpreta la legislación de la UE para garantizar que se aplique de la misma manera en todos los países miembros y resuelve los litigios entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas.
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) es un organismo consultivo de la UE compuesto por representantes elegidos a escala local y regional, procedentes de los 27 Estados miembros de la UE. A través del CDR, sus representantes pueden dar a conocer su opinión sobre la legislación de la UE que repercute directamente en las regiones y ciudades.
Políticas de la Unión Europea
La UE se ocupa de muy diversas políticas, desde los derechos humanos hasta el transporte o el comercio. Pulsa en el enlace para ver un resumen de la actividad de la UE en cada ámbito de interés y encontrar enlaces a los organismos, legislación y documentos correspondientes.
Una presidencia rotatoria
Asumen la Presidencia del Consejo, por turnos de seis meses, los distintos Estados miembros de la UE. Durante un semestre, el Estado de turno preside las sesiones en todos los niveles del Consejo, contribuyendo a garantizar la continuidad del trabajo de la UE en esa institución.
Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «Tríos». Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de dieciocho meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle.