Navarra lidera el proyecto NEAR, que promueve la transferencia de conocimiento entre regiones europeas en el ámbito de los servicios sociales centrados en la persona

El proyecto NEAR tiene como finalidad principal fomentar el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas orientadas al desarrollo de modelos sociales comunitarios basados en la atención centrada en la persona. A lo largo de sus 36 meses de duración, NEAR promueve un proceso de aprendizaje interregional que reúne a seis entidades socias de cinco países europeos. Todas ellas comparten un compromiso común con la mejora de los sistemas de bienestar social a través de un enfoque más personalizado, empático y adaptado a las realidades de cada persona.

La agenda de la delegación europea en Navarra en este tercer intercambio de profesionales del proyecto incluye la participación en distintos talleres y visitas técnicas que muestran algunas de las experiencias más destacadas en innovación social desarrolladas por la Comunidad Foral.

Uno de los hitos del programa es el taller sobre enfoque dialógico, que se ha celebrado este martes, 13 de mayo, en la Cámara de Comercio de Navarra. Esta metodología plantea un nuevo modo de intervención social basado en la escucha activa, la participación directa de las personas en los procesos de cambio y la generación de soluciones a través del diálogo compartido. Su objetivo es empoderar a las personas usuarias para que se conviertan en protagonistas de su propio proceso de transformación.

El miércoles, 14 de mayo, la delegación se traslada al Centro de Atención Integral a la Discapacidad San José para conocer de cerca el Programa SER (Sensorialidad, Encuentro y Regulación), una experiencia pionera en Navarra basada en el enfoque Snoezelen. Esta metodología, de origen holandés, combina estímulos sensoriales y ambientes de seguridad emocional para mejorar el bienestar de personas con discapacidad y necesidades de apoyo complejo. Su implementación permite desarrollar nuevas formas de acompañamiento basadas en el vínculo y la confianza, reforzando así el enfoque centrado en la persona.

La agenda culmina el jueves, 15 de mayo, con una visita al Polo IRIS, el Centro de Innovación Digital de Navarra. Allí, la delegación podrá conocer de primera mano algunos de los proyectos más avanzados en el ámbito de la tecnología aplicada a la intervención social. Entre ellos, destaca una sesión sobre Inteligencia Artificial orientada al acompañamiento personalizado, así como la demostración del taller ‘Motion Composer’, un sistema interactivo que convierte el movimiento corporal en música mediante tecnología 3D, y que permite abrir nuevas vías de comunicación y expresión a personas con diversidad funcional.

Más información