La vicepresidenta Ollo destaca la importancia de estar en Europa como región con voz propia y la oportunidad del espacio transfronterizo y de la relación con la comunidad en el exterior para desarrollar una Comunidad Foral más democrática
Navarra busca consolidar el avance dado en la última década en su participación y proyección internacional con su II Plan de Acción Exterior, previsto para el periodo de 2025-2028. Las líneas básicas de este nuevo plan, que se encuentra en fase de participación, han sido presentadas hoy por la vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, en un encuentro con periodistas de distintos medios de comunicación. En él ha estado acompañada del director general, Sergio Pérez y de su equipo de Acción Exterior. El borrador del nuevo plan se podrá consultar a partir de hoy en la página de Gobierno Abierto.
La vicepresidenta Ollo ha resaltado la importancia de reforzar el compromiso de Navarra con la Unión Europea, ante el actual contexto internacional, con voz propia y como una región que tiene mucho que aportar. Además, Ollo se ha referido a la oportunidad de mantener relaciones con las comunidades navarras en el exterior. Y también ha puesto especial énfasis en las relaciones en el espacio transfronterizo, “lugar que integramos junto a Euskadi y Nueva Aquitania, con quienes nos unen lazos de vecindad, culturales y económicos muy intensos”.
Estos tres ejes, Navarra en Europa, Navarra transfronteriza y Navarra en el mundo, han conformado el primer plan de Acción Exterior (2021-2024), cuyos indicadores constatan un significativo avance en muchas de las líneas de acción. Avance propiciado en las dos legislaturas previas, iniciado con el impulso de la Oficina Permanente en Bruselas y la incorporación de Navarra a la Eurorregión (2017) o la definición de la Estrategia Next de ciudadanía navarra en el exterior (2019), entre otras cuestiones.
Tres ejes con un mismo objetivo: una Navarra global con presencia propia
El nuevo Plan de Acción Exterior 2025-2028 surge con el objetivo de planificar, coordinar, impulsar y visibilizar la acción exterior de Navarra, posicionando a esta Comunidad como actor global y diferenciado en el ámbito europeo e internacional, reforzando así los tres ejes del primer plan.
“En un momento en el que la política de cohesión está en juego – ha señalado la vicepresidenta Ollo – es más necesario que nunca reforzar el eje ‘Navarra en Europa’, en esa Europa de las regiones, así como incrementar el conocimiento de Europa en Navarra e involucrando a la ciudadanía en este sentimiento de pertenencia europeo”.
El segundo eje, denominado ‘Navarra transfronteriza’, pretende rentabilizar todo el potencial de la colaboración territorial europeo, aprovechando la ubicación geográfica privilegiada de Navarra, e imprimir un carácter propio en espacios como la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP). También con otras convocatorias de ayudas, proyectos compartidos y lazos institucionales, sociales y comerciales a ambos lados de la frontera pirenaica.
Finalmente, el eje de la ‘Navarra global’ tiene como objetivo mejorar la atención y la relación con la ciudadanía navarra en el exterior, así como establecer una imagen atractiva, diversa y contemporánea de la Comunidad Foral. También haciendo referencia a las relaciones con la diáspora navarra, tanto con aquella parte que quiere retornar –en cuyo proceso el Gobierno media- como con quienes optan por seguir en el extranjero.