La vicepresidenta Ollo y el equipo de Acción Exterior realizarán presentaciones de esta convocatoria en Ezcároz, Tudela, Oieregi, Olite, Estella e Irurtzun, en colaboración con agentes de desarrollo y pymes de cada zona.

El Departamento de  Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, en colaboración con las asociaciones y consorcios de desarrollo local, dará inicio en Ezcároz/Ezcaroze, el viernes 14 de marzo, a una serie de sesiones por distintas zonas de Navarra con el objetivo de acercar e informar sobre las opciones de participar en los  pequeños proyectos europeos del programa POCTEFA por parte de agentes del tejido socioeconómico de Navarra, especialmente pymes y, también, asociaciones, entidades locales… Al primer encuentro, dedicado a la zona del Pirineo y Prepirineo, le seguirán reuniones en Tudela (21 de marzo), Oieregi-Bertiz (26 de marzo), Olite/Erriberri (28 de marzo), Estella-Lizarra (3 de abril) e Irurtzun (9 de abril).

El plazo para la presentación de proyectos a la presente convocatoria, que precisan siempre de al menos un socio o socia del otro lado de los Pirineos, ya está abierto y se prolongará hasta el 30 de mayo.  La Unión Europea, a través de los fondos FEDER, gestionados por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) en el programa Interreg POCTEFA para esta modalidad, con 4 millones de euros, financia un 65% del presupuesto total de cada proyecto, que puede oscilar entre un mínimo de 15.000 euros y un máximo de 200.000.

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, que participará en estos encuentros por la Comunidad Foral junto a su equipo de Acción Exterior, contextualiza esta iniciativa en “la apuesta de este Gobierno por la colaboración transfronteriza que -según ha indicado- es posible también en un ámbito más ‘micro’ y de proximidad que los grandes proyectos POCTEFA”.

En este sentido, además de facilitar el acceso a esta financiación a menor escala, más fácilmente gestionable desde el punto de vista técnico y administrativo, estos proyectos sirven también para introducirse en el mundo de la colaboración transfronteriza europea. “Los pequeños proyectos son una novedad del programa POCTEFA destinada a nuevos participantes que se pueden convertir en la cantera de los grandes proyectos que optan luego a la doble convocatoria tradicional POCTEFA o de otras intermedias, gestionadas en el ámbito de la Eurorregión”, ha añadido la vicepresidenta Ollo. También ha defendido la importancia de un trabajo europeo por la cohesión social, desarrollado por las propias regiones, que son quienes mejor conocen su propio territorio.

Cabe recordar que el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera cuenta también con su propia convocatoria anual de ayudas a la cooperación transfronteriza, al ser este ámbito uno de los ejes prioritarios del II Plan de Acción Exterior, en el que se está trabajando para los próximos cuatro años, según ha detallado el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez García.

Más información