Número 614: Los investigadores han calculado que, por cada dólar de las carteras de acciones de los 10 mayores bancos europeos, 26 céntimos dependen en gran medida de los servicios ecosistémicos (SE).
Los bancos desempeñan un papel importante en nuestra sociedad y son fundamentales para fomentar el desarrollo sostenible. Evaluar, comprender y divulgar las dependencias de los bancos respecto a los servicios ecosistémicos puede ayudar a adaptar mejor el funcionamiento de nuestras economías a la calidad y cantidad de servicios ecosistémicos disponibles, y a definir niveles saludables de servicios ecosistémicos para garantizar la resistencia y la estabilidad financieras.
Los investigadores evaluaron el valor monetario de las dependencias de los servicios ecosistémicos de los 10 mayores bancos europeos por cartera de acciones, tras destacar tanto la escasez de estudios en este ámbito como el hecho de que los bancos han tardado en integrar y evaluar sus dependencias de los servicios ecosistémicos.
Los bancos pueden invertir en actividades económicas que dependen de ecosistemas sanos, como la pesca o la agricultura, o en proyectos que trabajan en la protección o restauración de los servicios ecosistémicos, como la conservación de la naturaleza. Los bancos también pueden invertir en actividades económicas que perjudican la calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos. Este estudio sugiere que los riesgos medioambientales asociados a estos proyectos (por ejemplo, la deforestación o la contaminación) pueden traducirse posteriormente en riesgos financieros para los bancos.
Por lo tanto, los bancos que invierten en proyectos potencialmente afectados por dependencias y riesgos relacionados con los servicios ecosistémicos están más expuestos a una mayor probabilidad de impago, a una disminución del valor de los activos y a un aumento del valor en riesgo asociado a la naturaleza, una métrica utilizada para medir las pérdidas potenciales en las que puede incurrir un banco debido a cambios adversos en los servicios ecosistémicos.