La herramienta, desarrollada con la colaboración de ANEL, Zenit Solar y ESEKI, facilita la gestión económica y la solicitud de subvenciones al IDEA

El Ayuntamiento de Pamplona ha implementado una nueva herramienta para desarrollar planes de negocio para las comunidades energéticas. Se trata de un instrumento desarrollado con la colaboración de ANEL, Zenit Solar y ESEKI, que ayer fue presentado en el Palacio del Condestable con la participación de las comunidades energéticas de la ciudad, y representantes de Nasuvinsa y de Gobierno de Navarra que trabajan con temas relacionados a la Transición Energética y Cambio Climático.

La Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático busca, entre otros objetivos, la descarbonización del modelo energético local actual mediante el impulso a la generación renovable tanto en el ámbito municipal como en el residencial e industrial, promoviendo las comunidades energéticas renovables. Mediante las comunidades energéticas, se pretende impulsar dicha descarbonización con la participación y colaboración de las administraciones públicas, pymes y ciudadanía.

El desarrollo de la herramienta parte de la solicitud de ayudas a la convocatoria 2022, con el Proyecto “Pamplona Puede: Plan de Apoyo a Mercados y Zonas Comerciales Urbanas”, cuya aprobación provisional fue emitida el 9 de enero de 2023 y definitiva el 9 de marzo de 2023, concediendo al Ayuntamiento financiación para el trabajo objeto de esta contratación. Este subproyecto, con un total de 18 medidas a ejecutar, un presupuesto financiable de 1.286.400 euros y un porcentaje de cofinanciación del 80%, incluía medidas para la intervención en vía urbana, transformación del punto de venta, digitalización del comercio y mejora de la sostenibilidad y economía circular. La convocatoria, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Más información