El Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, fomenta la prevención del cáncer en todo el mundo y moviliza la acción para hacerle frente.
Según los informes Country Cancer 2025 de la Comisión Europea para los países de la UE, Noruega e Islandia, las tasas de supervivencia del cáncer han aumentado un 12% en toda la UE.Sin embargo, la prevalencia del cáncer ha aumentado un 24% y persisten las desigualdades entre los países de la UE.
Los informes constatan que aproximadamente la mitad de los casos de cáncer se deben a cuatro tipos principales: colorrectal, pulmón, próstata y mama.También se observan algunas mejoras en varios factores de riesgo de cáncer en la UE, como la disminución de las tasas de tabaquismo y el descenso general del consumo de alcohol.Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad siguen siendo un problema cada vez mayor: más de la mitad de los adultos de la UE tienen sobrepeso.
La UE participa activamente en la lucha contra esta enfermedad. En 2021 puso en marcha el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. Con él se han puesto en marcha varias iniciativas clave para mejorar la prevención, la detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer en la UE.
Una de estas iniciativas, la Iniciativa de la Comisión Europea sobre el Cáncer de Mama, publicó la primera versión oficial del sistema europeo de garantía de calidad de los servicios de cáncer de mama, antes del Día Mundial contra el Cáncer. El sistema define una serie de requisitos de calidad para la atención del cáncer de mama, que abarcan el cribado, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento en toda la UE.