Según un informe presentado por la vicepresidenta ejecutiva Mînzatu para conmemorar el Día Internacional de la Educación, titulado «Resultados y el potencial transformador de la iniciativa Universidades Europeas», la cooperación entre las universidades europeas tiene el potencial de transformar la enseñanza superior. El informe también describe los avances y logros de las alianzas de Universidades Europeas cinco años después de su puesta en marcha y ofrece una visión general de los retos pendientes y recomendaciones para la sostenibilidad a largo plazo de las Universidades Europeas.

Las alianzas de Universidades Europeas han logrado crear campus interuniversitarios europeos en los que los estudiantes estudian y cooperan más allá de las fronteras y se benefician de un aprendizaje y enseñanza innovadores. En la actualidad, existen 65 alianzas que reúnen a más de 570 instituciones de educación superior de 35 países, incluidos todos los Estados miembros de la UE. Las alianzas ya son una piedra angular del sistema europeo de educación superior. Solo en los tres primeros años, las alianzas registraron un aumento del 400 % en la movilidad de estudiantes dentro de la alianza. Forman un nuevo modelo de cooperación transnacional en educación superior con una perspectiva estratégica a largo plazo que les permite competir a escala mundial.

Además, la Comisión ha publicado nuevos datos clave sobre educación y cuidados de la primera infancia, que ofrecen un análisis exhaustivo en profundidad del estado de la educación infantil, las políticas, las prácticas y las tendencias en 37 países europeos. El informe muestra los progresos realizados en la ampliación del acceso a la educación infantil y atención a la infancia, aunque las diferencias entre países siguen siendo elevadas, incluida la calidad de los servicios.

Más información