La Comisión Europea ha abierto el proceso de presentación de candidaturas para los premios Capital Verde Europea 2027 y Hoja Verde, invitando a las ciudades europeas comprometidas con la sostenibilidad a presentar su candidatura antes del 15 de abril de 2025.
Estos prestigiosos premios reconocen los esfuerzos de las ciudades por reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Las ciudades ganadoras recibirán un premio económico y se unirán a una red de ciudades europeas líderes en sostenibilidad.
El Premio Capital Verde Europea está abierto a ciudades de más de 100 000 habitantes. La ciudad ganadora recibirá 600 000 EUR.
El Premio Europeo de la Hoja Verde está abierto a todas las ciudades con una población de entre 20 000 y 99 999 habitantes. Se seleccionarán hasta dos ganadores de este premio, cada uno de los cuales recibirá un premio de 200 000 EUR.
Los premios ayudan a las ciudades a financiar iniciativas de sostenibilidad y a comprometerse con los ciudadanos durante el año de su concesión.
Las candidaturas se evaluarán en función de siete indicadores medioambientales: calidad del aire, agua, biodiversidad, zonas verdes, gestión de residuos, ruido y mitigación y adaptación al cambio climático.
La movilidad urbana es una parte importante de los criterios de sostenibilidad de ambos premios. Se reconoce a las ciudades que aplican soluciones de transporte que reducen las emisiones y fomentan la movilidad sostenible. Los ganadores anteriores han introducido iniciativas de movilidad urbana de éxito, como:
- Águeda (Portugal): Águeda, ganadora de la Hoja Verde Europea en 2026, ha sido reconocida por su compromiso con el transporte sostenible, incluido su programa de bicicletas eléctricas de uso compartido beÁgueda. La ciudad también ha trabajado con la compañía nacional de ferrocarriles para mejorar los horarios y servicios locales, mejorando la intermodalidad y satisfaciendo mejor las necesidades de los residentes.
- Treviso (Italia): Treviso, ganadora de la Hoja Verde Europea 2025, fue reconocida por el desarrollo y aplicación de su plan de movilidad urbana sostenible (PMUS). La ciudad ha desarrollado una red ciclista de 32 km, ha creado 30 estaciones de bicicletas compartidas y está invirtiendo en autobuses eléctricos e infraestructura de recarga.
- Valencia (España): Ganadora del premio Capital Verde Europea 2024, Valencia ha sido reconocida por sus inversiones en infraestructuras ciclistas, con la creación de más de 164 km de carriles bici. La ciudad también está trabajando en la electrificación de su flota de transporte público y en el desarrollo de centros de transporte multimodal para fomentar los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público.