La Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025 de la UE compromete a la Unión Europea a prevenir y combatir la violencia de género. En mayo de 2024, la Unión Europea adoptó la Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. El propósito de esa Directiva es facilitar un marco integral para prevenir y combatir eficazmente la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en toda la Unión, introduciendo definiciones de determinados delitos (delitos de ciberviolencia, mutilación genital femenina y matrimonio forzado), reforzando la protección y el apoyo a las víctimas, facilitando su acceso a la justicia y mejorando la prevención, la recogida de datos, la coordinación y la cooperación.

La Comisión se adhirió en octubre de 2023 Al Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul). Es el instrumento jurídico internacional de mayor alcance que establece obligaciones vinculantes para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas. Paralelamente, la Comisión ya ha ejecutado la mayoría de las acciones en el marco de su primera Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas (2020-2025). El objetivo de la estrategia es velar por que todas las víctimas de la UE puedan beneficiarse plenamente de sus derechos en virtud del Derecho de la UE. En julio de 2023, la Comisión adoptó la propuesta de Directiva por la que se modifica la Directiva sobre los derechos de las víctimas de 2012, a fin de reforzar los derechos de todas las víctimas de delitos en toda la Unión Europea.

La Comisión también ha publicado un Eurobarómetro Flash sobre los estereotipos de género sobre la violencia contra las mujeres. En toda la UE, el 92 % de los encuestados considera inaceptable que un hombre abofetee ocasionalmente a su mujer o pareja. El 82 % de los encuestados considera que también es inaceptable que los varones se coman con los ojos, chisten o silben a las mujeres. El 73 % no está de acuerdo con la afirmación de que las mujeres se suelen inventar o exageran las denuncias de abuso o violación.

El 25 de noviembre, Eurostat, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) y el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) presentan las conclusiones de una encuesta conjunta sobre la violencia de género en la UE. Encontrará más información sobre la encuesta sobre la violencia de género aquí a partir del lunes 25 de noviembre a las 11.00 (hora central europea).

La Comisión aporta financiación a organizaciones para proyectos de lucha contra la violencia de género con cargo al programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores. En 2025 se destinarán 23 millones de euros con cargo al capítulo DAPHNE a apoyar actuaciones transnacionales que aborden y prevengan la violencia contra los niños y la violencia de género en el ámbito doméstico y en las relaciones íntimas, así como medidas de protección y apoyo para las personas supervivientes de la violencia de género, sin olvidar los sistemas de protección infantil.

Más información