La Comisión Europea ha adoptado el Informe sobre el Mercado de Carbono, que analiza y presenta el funcionamiento del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) en 2023 y el primer semestre de 2024.
En 2023, el RCDE UE se caracterizó por una reducción histórica del 16,5% de las emisiones de las instalaciones fijas impulsada por el sector eléctrico. La producción de electricidad renovable aumentó sustancialmente (principalmente eólica y solar) y se reanudó la tendencia de sustitución del carbón por el gas en la generación de electricidad. Con esta evolución, las emisiones del RCCDE procedentes de instalaciones se sitúan en torno a un 47,6% por debajo de los niveles de 2005 y en buen camino para alcanzar el objetivo de -62% para 2030. Por otro lado, en 2023 las emisiones de la aviación intraeuropea aumentaron en torno a un 10% por encima de los niveles de 2022, lo que refleja el aumento de los niveles de actividad del sector.
Estas reducciones de emisiones en el RCCDE en 2023 se han visto facilitadas por una señal de precios del carbono sostenida y sólida. La Reserva de Estabilidad del Mercado ha seguido retirando excedentes de derechos de emisión e invalidando derechos de emisión en las existencias de la reserva. En la última evaluación de la Autoridad Europea de Valores y Mercados ( AEVM ), el mercado del carbono de la UE se mantuvo estable en 2023 y siguió funcionando en consonancia con los fundamentos del mercado. La AEVM también consideró que se habían aplicado la mayoría de sus recomendaciones de 2022 para aumentar la transparencia del mercado del carbono. Estas tendencias de las emisiones confirman la eficacia y eficiencia del RCDE UE como uno de los principales incentivos políticos para descarbonizar la economía europea.