El Parlamento Europeo publica hoy la Encuesta postelectoral UE 2024, que analiza las motivaciones del voto en las elecciones de junio y las prioridades de la ciudadania.
El aumento de los precios y del coste de la vida (42%) y la situación económica (41%) fueron los razones principales que motivaron a los ciudadanos europeos a votar en las elecciones de junio. Además, un tercio de las votaciones(34%) afirma que la situación internacional les llevó a votar, mientras que el 32% alude a la defensa de la democracia y el Estado de derecho. La ciudadania encuestada que no voto también asegura que, de haber participado en los comicios, lo habrían hecho motivados por el coste de la vida (46%) y la situación económica (36%).
En el caso de la ciudadania española, la situación económica (46%) y la subida de precios y el coste de vida (35%) fueron los principales motivos para acudir a las urnas, seguidos de la protección social, el bienestar y el acceso a la sanidad (32%), y la democracia y el Estado de derecho (31%). La ciudadania que no voto en junio de 2024 afirma que los principales asuntos que les habrían animado a votar también son la situación económica (41%) y la subida de precios y el coste de vida (35%).
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha afirmado sobre los resultados: «El pasado mes de junio, los ciudadanos de toda Europa hicieron oír su voz al registrarse la mayor participación en las elecciones al Parlamento Europeo de los últimos 30 años. Nos dieron un mandato para actuar, ofrecer respuestas y soluciones y marcar una diferencia positiva en sus vidas cotidianas. Cumpliremos. En las próximas semanas, el Parlamento Europeo examinará a la nueva Comisión Europea para asegurarse de que aborda las cuestiones prioritarias para los ciudadanos: el coste de la vida, la situación de nuestra economía, la democracia, el Estado de derecho, la migración y la seguridad. El Parlamento Europeo seguirá trabajando para que la opinión de los ciudadanos se tenga en cuenta en la UE».
El apoyo a la UE sigue siendo alto, a pesar de los problemas económicos. Los resultados de la encuesta indican que los ciudadanos europeos son optimistas sobre el futuro de la UE (65%) y que siguen teniendo una impresión positiva de la Unión (48%; solo un 16% dice tener una imagen negativa). La pertenencia a la UE también se ve de forma positiva. Siete de cada diez (70%) piensan que su país se ha beneficiado de pertenecer a la Unión, cifra que se ha mantenido estable en los últimos años.