Representantes de Nueva Aquitania, Finlandia, Eslovenia, Italia, Murcia y Navarra analizan hoy y mañana, 1 y 2 de octubre, en la UPNA, la creación de una Escuela Europea de Negocios de Economia Social bajo el marco de las jornadas europeas REESES (Reinforce Regional Social Economy Ecosystems and Stakeholders capacity), integradas en el programa de cooperación territorial europea Interreg.

La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, han sido las encargadas de dar inicio a esta jornada que tendrá como fin mejorar la aplicación de políticas regionales del ámbito de la economía social así como capacitar a las partes interesadas, y mejorar las competencias de los agentes como vía para alcanzar un empleo sostenible e integrador de calidad en Europa.

En la presentación de la jornada, la vicepresidenta Ollo ha resaltado hoy el doble compromiso y papel del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera “tanto desde el punto de vista del apoyo instrumental y transversal a otros departamentos para la internacionalización de sus políticas en el contexto europeo, por un lado, como por el compromiso del Gobierno de Navarra por lo que significa la economía social en el tejido socioeconómico de nuestra tierra a lo largo de su historia, un modelo pionero que ahora también se ha convertido en referencia para otros países de la Unión Europea”.

Durante la apertura, la consejera Maeztu ha recordado que “Navarra fue pionera al incluir la economía social en la estrategia de especialización inteligente hace ya más de seis años” y en esa línea, ha destacado “la fuerza del sector cooperativista, cuyo modelo empresarial es la columna vertebral y el eje de la economía social”. Tal y como ha indicado la consejera, la Comunidad Foral cuenta actualmente con más de 1.400 cooperativas, que general aproximadamente el 8,5% del empleo privado, cerca de 20.000 puestos de trabajo.

Más información