La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha participado este mediodía en un encuentro celebrado en Jaca con las demás regiones participantes en el proyecto de coordinación transfronteriza ALERT-PYR. Su objetivo es optimizar las misiones de seguridad civil y la protección de los bienes, las personas y el medio ambiente en los territorios limítrofes entre los departamentos de Alta Garona, Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos (Francia) con Val d’Aran, Aragón, Navarra y Gipuzkoa.
El proyecto ALERT-PYR permite dar continuidad a las líneas de trabajo iniciadas en la anterior convocatoria del Proyecto ALERT, profundizando en la colaboración transfronteriza en situaciones de emergencia. Cuenta con un presupuesto total de 4.995.019 euros, y está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo de POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
El proyecto transfronterizo ALERT (acrónimo de Anticipar y Luchar en un Espacio común contra los Riesgos Transfronterizos), nació con el objetivo de mejorar la protección del medio ambiente en el perímetro transfronterizo y agilizar y coordinar los medios de emergencias a ambos lados de la frontera.
Fue el primer proyecto POCTEFA que permitió a los bomberos de Pirineos Atlánticos (Francia), Gipuzkoa, Navarra y Aragón trabajar juntos para armonizar las técnicas de intervención y compartir recursos humanos y materiales en el marco de las misiones de salvaguarda de personas, bienes y medio ambiente. Además de ser un primer paso hacia una cooperación transfronteriza de los servicios de bomberos, este programa demostró la capacidad y voluntad real de trabajar juntos.
Durante esta primera fase del proyecto, se alcanzaron diferentes objetivos en materia de seguridad que se materializaron, por ejemplo, en la extinción del incendio de Bera, en marzo de 2021, donde resultó fundamental la cooperación entre las distintas regiones. Asimismo, se elaboraron planos de seguridad de espacios transfronterizos, como el monte Jaizkibel (Gipuzkoa), el Camino de Santiago, las ventas ubicadas en el entorno de la frontera o las estaciones de esquí.