La Comisión Europea propone un amplio paquete de ayuda financiera, consistente en un Mecanismo de Cooperación de Préstamos a Ucrania de hasta 45 000 millones de euros, y un préstamo excepcional de Ayuda Macrofinanciera (AMF) de hasta 35 000 millones de euros.
Este paquete aprovecha los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados, enviando una clara señal de que la carga de la reconstrucción de Ucrania recaerá sobre quienes son responsables de su destrucción. Este enfoque se aplicará por primera vez de forma estructurada y a tal escala a través de los prestamistas de la UE y del G7, garantizando un apoyo financiero estable y a largo plazo para la recuperación y la resiliencia de Ucrania.
La Comisión propone en primer lugar establecer un Mecanismo de Cooperación de Préstamos a Ucrania que apoyará a la UE y a los socios del G7 en la emisión de préstamos de hasta 45.000 millones de euros a Ucrania. Dado que Ucrania sigue enfrentándose a retos sin precedentes debido a la intensificación de la agresión de Rusia, esta propuesta subraya el compromiso inquebrantable de la UE con la soberanía y la resistencia económica de Ucrania.
Como contribución de la UE a estos préstamos en el marco de la iniciativa del EEI, la Comisión propone un préstamo excepcional de ayuda macrofinanciera de hasta 35 000 millones de euros. Este apoyo financiero es crucial para hacer frente a las urgentes necesidades presupuestarias de Ucrania, que han aumentado considerablemente ante la intensificación y prolongación de la agresión rusa, incluso en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo del FMI. El resto del importe del préstamo cubierto será aportado por otros socios del G7.
Este amplio paquete financiero cumple los compromisos contraídos durante la Cumbre de Líderes del G7 celebrada en Apulia el 15 de junio y durante el Consejo Europeo del 27 de junio.