La Comisión ha publicado el segundo informe sobre el estado de la Década Digital, que ofrece una visión global de los avances realizados en la búsqueda de alcanzar los objetivos y metas digitales establecidos para 2030 por el programa estratégico de la Década Digital. Este año, por primera vez, el informe va acompañado de un análisis de las hojas de ruta estratégicas nacionales para la Década Digital presentadas por los Estados miembros, en el que se detallan las medidas, acciones y financiación nacionales previstas para contribuir a la transformación digital de la UE.
El análisis de la Comisión muestra que, en el escenario actual, los esfuerzos colectivos de los Estados miembros no alcanzarán el nivel de ambición de la UE. Las lagunas detectadas incluyen la necesidad de inversiones adicionales, tanto a escala nacional como de la UE, en particular en los ámbitos de las capacidades digitales, la conectividad de alta calidad, la adopción de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos por parte de las empresas, la producción de semiconductores y los ecosistemas de empresas emergentes.
Tanto la UE como los Estados miembros tienen un papel importante que desempeñar a la hora de hacer cumplir el nuevo marco jurídico, adoptar medidas para fomentar la difusión de las tecnologías digitales y garantizar que sus ciudadanos estén dotados de capacidades digitales adecuadas para beneficiarse plenamente de la transformación digital. Esta es la razón por la que el informe de este año es un llamamiento para que la acción reforzada de los Estados miembros sea más ambiciosa, ya que la consecución de los objetivos de la Década Digital en materia de infraestructuras digitales, empresas, capacidades y servicios públicos es fundamental para la futura prosperidad económica y la cohesión social de la UE.
En este contexto, la Comisión también actualizó las recomendaciones específicas por país y transversales para que cada Estado miembro de la UE subsanara las deficiencias detectadas.