La Comisión ha adoptado hoy una propuesta modificada de «Reglamento relativo a la facilitación de soluciones transfronterizas», a fin de ayudar a los Estados miembros a resolver los obstáculos que afectan la vida cotidiana de los ciento cincuenta millones de personas que viven en las regiones transfronterizas de Europa.

Los obstáculos a los que se enfrentan las personas, las empresas y las administraciones públicas en estas regiones incluyen diferentes normas técnicas o disposiciones administrativas y jurídicas nacionales que no tienen en cuenta la dimensión transfronteriza. Pueden afectar al desarrollo de la infraestructura y al funcionamiento de servicios públicos transfronterizos. Este tipo de obstáculos dificultan la vida de las comunidades transfronterizas, por ejemplo, limitando el acceso a servicios sanitarios (como los de urgencias) y reduciendo su capacidad para coordinar los esfuerzos de respuesta en caso de catástrofe y para colaborar en proyectos de infraestructura conjuntos, entre otras cosas.

El funcionamiento del mercado único de la UE mejoraría significativamente si se abordaran estos obstáculos. Un estudio financiado por la Comisión calcula que la eliminación del 20 % de los obstáculos jurídicos y administrativos existentes aumentaría el PIB en un 2 % en las regiones transfronterizas y crearía más de un millón de puestos de trabajo.

Más información