Miembros del PE especializados en desarrollo regional y líderes locales del Comité Europeo de las Regiones (CDR) debatieron los parámetros de la nueva Política de Cohesión de la UE más allá de 2027.

«El futuro de la Política de Cohesión más allá de 2027» fue el tema de la reunión anual conjunta de la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) del Parlamento Europeo y la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones.

Las personas participantes acordaron que la prioridad será garantizar que la política siga cumpliendo su principal objetivo de desarrollo social, económico y territorial en la UE, contribuyendo al mismo tiempo a una transición digital y ecológica justa e integradora. Aunque la prosperidad a largo plazo de las regiones de la UE debe seguir siendo el objetivo principal, la política de cohesión también debe ser capaz de reaccionar con flexibilidad ante los nuevos retos y las crisis actuales, dado su impacto en el desarrollo de las regiones de la UE.

La inversión en innovación y digitalización podría ayudar a reducir y eliminar las disparidades regionales existentes y apoyar el crecimiento sostenible general. Al mismo tiempo, las regiones de la UE tendrán que prepararse para los retos futuros, como el impacto del cambio demográfico y climático, especialmente en las regiones menos desarrolladas. La política de cohesión deberá reaccionar con flexibilidad ante una evolución desigual y adaptarse a las necesidades individuales de las regiones de la UE. Si bien la participación de los entes regionales y la gobernanza multinivel serán fundamentales para la nueva política de cohesión, también desempeñarán un papel central a la hora de implicar a otras partes interesadas locales y regionales, aumentando así su apropiación de las políticas de la UE y contribuyendo a luchar contra las tendencias extremistas.

Más información