La Autonomía Estratégica Abierta es uno de los temas clave de la reunión informal de responsables de Estado o de Gobierno de la Unión Europea que se celebra en Granada. El objetivo es avanzar hacia una UE más competitiva y resiliente ante las transformaciones tecnológicas y geopolíticas mundiales.
La pandemia de la COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania han puesto de manifiesto que la UE es excesivamente dependiente de terceros países para el suministro de ciertos bienes, materias primas o servicios esenciales, y que cualquier disrupción futura en las cadenas de suministro (provocada, por ejemplo, por un cierre de fronteras o un problema doméstico en un país proveedor) podría generar severos problemas de escasez y poner en peligro el crecimiento económico y el bienestar de la ciudadanía europea.
La Autonomía Estratégica Abierta surge para dar respuesta a esta amenaza sin caer en el proteccionismo ni renunciar a los valores europeos de competitividad, sostenibilidad y cohesión.