El Gobierno de Navarra lidera el consorcio motor, en el que también participan Nasuvinsa, el Ayuntamiento de Pamplona, Zabala y entidades de las regiones de Skäne (Suecia) y Emilia Romaña (Italia)
Pamplona / Iruña ha acogido la primera de las sesiones que dan inicio al proyecto europeo PLAN4CET, cuyo objetivo es impulsar una hoja de ruta para la transición energética que permita a la ciudadanía realizar un cambio hacia un modelo más sostenible y justo donde se desarrollará un nuevo sistema de gobernanza. El trabajo va a estar liderado por el Servicio de Transición Energética del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial y la participación de la Dirección General de Acción Exterior del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera. Además, también forman parte del consorcio Nasuvinsa, el Ayuntamiento de Pamplona, Zabala y entidades de la región sueca de Skäne y la Italiana Emilia Romaña.
La Comisión Europea aprobó en junio este proyecto para el que se cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros. Se trata de un proyecto innovador ya que en él se involucra a diferentes administraciones públicas que colaborarán con el fin de avanzar en la descarbonización y el cambio de modelo energético en el marco del Plan Energético de Navarra 2030 y la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética. A esto hay que sumar el hecho de que las distintas regiones podrán crear sinergias entre ellas y compartir las buenas prácticas desarrolladas en sus territorios u otros con el objetivo de que se puedan replicar en otras zonas.