En este boletín, se recogen las acciones más importantes que se han llevado a cabo desde que España asumiera la presidencia del Consejo de la UE.

Cabe destacar:

  • En el ámbito Socio Laboral, el Consejo Informal de Ministros de Empleo y Políticas Sociales que se celebró en Madrid, y que se ha centrado en propuestas sobre Diálogo Social y Trabajo Decente, incluyendo temas como el Comité de Empresa Europeo, el teletrabajo, la protección social de los autónomos o la salud mental de los trabajadores.

En este mismo capítulo se ha destacado la cuestión demográfica y la necesidad de adaptar nuestros sistemas de protección social al envejecimiento de las sociedades occidentales mediante sistemas de cuidados, tanto para los mayores como para la infancia, avanzado en la Estrategia Europea de Cuidados.

  • En el ámbito de la Salud, se celebró en Las Palmas la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Sanidad, destacando el proyecto Open Strategic Autonomy (OSA), que busca asegurar la autonomía estratégica abierta de la UE en sectores clave como la energía o la salud. También se trataron otras cuestiones, como la digitalización del sector o la salud mental.

 

  • En el ámbito del Consumo, ha tenido lugar en Bilbao la RIM de Mercado Interior, con los Ministros de Industria y Consumo. Se ha debatido sobre la Nueva Agenda del Consumidor la cual establece 22 acciones en cinco áreas clave para proteger a los consumidores, especialmente a los más vulnerables. Entre las medidas destacadas, se encuentran aquellas que buscan empoderar a consumidores/as en su participación activa en la transición ecológica, así como las relacionadas con su protección en el mundo digital. Además, se debatió sobre consumidores/as responsables; reparabilidad y obsolescencia prematura de productos; y de protección contra el greenwashing empresarial.

 

  • En el ámbito del Consejo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte (ECYS), las dos prioridades principales en el programa de ECYS son: por un lado, desarrollar la educación digital e inclusiva y, por otro lado, establecer tanto la cultura como el deporte como pilares de la ciudadanía europea. En el ámbito de la Juventud, además de redoblar el compromiso con la importancia de la salud mental de la juventud, España ha declarado su intención de reforzar la Estrategia de Juventud 2019-2027. En lo relativo al pilar cultural, la nueva Presidencia del Consejo de la UE tratará de establecer un estatuto europeo para artistas y trabajadores/as de la industria y formalizar una estrategia europea sobre videojuegos. Finalmente, en relación al deporte, la Presidencia española ha declarado sus tres prioridades: promover la igualdad, en particular la inclusión de las mujeres; garantizar que los espacios deportivos sean “espacios seguros” y erradicar los actos de odio.