Hay 424 centros EUROPE DIRECT dispuestos a responder a todas tus preguntas sobre la UE. Hacen que Europa sea accesible a los ciudadanos y promueven su participación en los debates sobre el futuro de la UE.

También van a las escuelas, donde hacen presentaciones y forman a los profesores, con la entrega de publicaciones oficiales de la UE. Los servicios se ofrecen de forma gratuita. He aquí 5 razones para buscar tu Centro de Información EUROPE DIRECT más cercano:

 

1. Saca el máximo partido a la UE

Tanto si estás interesado en estudiar en el extranjero, como en obtener financiación para tu empresa, realizar un intercambio profesional en otro país, o si quieres saber más sobre el funcionamiento de la democracia en la UE, los centros EUROPE DIRECT cuentan con profesionales que pueden ayudarte. Pueden responder a tus preguntas o sabrán a dónde dirigirte para encontrar la respuesta adecuada.

 

2. Opina sobre el futuro de Europa

Los centros EUROPE DIRECT son actores clave en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Organizan eventos locales, tanto offline como online, para debatir cuestiones relacionadas con el futuro en el que queremos vivir. ¿Cómo podemos avanzar hacia una economía más inclusiva? ¿Cómo podemos mejorar los servicios públicos en el sector sanitario? Puedes participar en uno de sus actos en tu región y dar forma al futuro de la UE, juntos.

 

3. Comparte tu opinión sobre las iniciativas de la UE

Los centros EUROPE DIRECT tienen una línea directa para informar a las instituciones de la UE. Al compartir tus preocupaciones, opiniones y necesidades con tu centro, puedes contribuir a elaborar mejores políticas para ti y para el resto de la UE.

 

4. Conoce a un experto de la UE que hable tu idioma y conozca tus retos locales

Los centros EUROPE DIRECT pueden ayudarte a obtener la información que te interesa, en tu lengua materna. Pueden informarte sobre el impacto de las políticas e iniciativas de la UE en tu región, y sobre las oportunidades que pueden surgir para ti, tu empresa o tu carrera.

 

5. Puede haber un centro EUROPE DIRECT más cerca de lo que piensas

Una vez que hayas identificado el centro EUROPE DIRECT más cercano en el mapa interactivo, puedes visitarlo, escribirles, llamarles o enviarles un correo electrónico, o encontrarles en las redes sociales.

Para cualquier información o ayuda que necesites, siempre puedes ponerte en contacto con ellos de la forma que más te convenga.

¿Sabía que…?

Los centros EUROPE DIRECT tienen una larga historia en los lugares donde está la gente, en las regiones de la UE.

Estos centros se pusieron en marcha en 1992 como «Carrefours de l’Europe» en Francia y Bélgica, para garantizar que la información fluyera sin obstáculos hasta las zonas rurales. Los Carrefours se complementaron con los «Info-Relays Europe» en 1996. Las dos redes se fusionaron en 2005 como EUROPE DIRECT, que es también el nombre del número de teléfono único de la UE. Desde 2005, los centros EUROPE DIRECT garantizan la presencia de una red uniforme en todos los países de la UE.

 

Traducido por EUROPE DIRECT Navarra/Nafarroa. Puede consultar la versión original en el siguiente enlace