Cofinanciado por la UE como parte del Programa Horizonte 2020 y enmarcado dentro de las Acciones Marie Sklodowska Curie, se trata del único de los 11 proyectos europeos cofinanciados en España que ha sido impulsado por un gobierno autonómico.
Gracias a este programa 16 investigadores e investigadoras de cualquier parte del mundo vendrán a Navarra en una estancia de 36 meses para realizar un programa de doctorado innovador en las líneas estratégicas de investigación incluidas en la Estrategia S3: Salud, Automoción-Mecatrónica & Fabricación Avanzada y Energía, con la Inteligencia Artificial como cuarta área transversal.
El presupuesto total del programa es de 2,6 millones de euros para los próximos 5 años, de los que la Unión Europea financiará el 50% y el Gobierno de Navarra el otro 50%.
La Dirección General de Universidad del Gobierno de Navarra será la entidad coordinadora del programa, y la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra actuarán como entidades colaboradoras que acogerán a las y los investigadores en sus respectivos grupos de investigación. Tendrán la oportunidad de realizar estancias en alguna de las 29 entidades que colaboran en el programa; universidades, centros de investigación y tecnológicos y empresas.
Entre los objetivos del programa se encuentra contribuir a posicionar a la Comunidad Foral en el mapa internacional de la ciencia y la tecnología, conectando el sistema universitario navarro con entidades científicas de primer nivel.
Las principales fortalezas de Wit podrían resumirse en las siguientes:
- Desarrollar proyectos de investigación pioneros y proporcionar formación científica de alto nivel en las áreas seleccionadas.
- Contribuir a los tres ejes de la Especialización Regional Inteligente de la Comunidad Foral de Navarra (RIS3).
- Fortalecer la movilidad transnacional del personal investigador excelente de cualquier nacionalidad en las áreas RIS3.
- Proporcionar una experiencia intersectorial e integral a través de una estrecha cooperación entre universidades, instituciones no académicas y empresas privadas en un doble nivel: a) en la Comunidad Foral de Navarra y b) a nivel internacional.
- Fomentar la adquisición de competencias transferibles a través de formaciones complementarias y estancias en alguna de las organizaciones socias externas.
- Impulsar la internacionalización mediante estancias cortas y formación orientada a la investigación en reputadas instituciones de investigación asociadas de todo el mundo.
- Mejorar la red internacional y la cooperación regional entre entidades académicas e industriales.
- Contar con la participación de cerca de 30 organizaciones académicas e industriales expertas en las áreas del programa, que garantizan un atractivo ecosistema, intersectorial e internacional mediante la oferta de estancias y de formación especializada.