La UE y sus Estados miembros realizan una importante contribución a los esfuerzos globales de reasentamiento. Desde 2015, los programas de reasentamiento de la UE han proporcionado un refugio seguro a más de 134.000 refugiados vulnerables. Además, desde 2021, casi 53.000 refugiados, principalmente afganos en riesgo, han sido acogidos en la UE mediante programas de admisión humanitaria. Con este compromiso, los Estados miembros de la UE se comprometieron a realizar 61.000 reasentamientos y admisiones humanitarias para 2024-2025 en el Foro Mundial sobre los Refugiados de 2023.
Tras alcanzarse un acuerdo histórico sobre el Pacto sobre Migración y Asilo en 2024, se ha seguido trabajando para traducir el amplio y complejo conjunto de actos legislativos en una realidad operativa a mediados de 2026.
El Pacto sobre Migración y Asilo refleja un enfoque integral y que abarca toda la ruta de la migración. La Comisión, junto con los Estados miembros, aplica un enfoque de doble vía, que complementa la labor legislativa a nivel de la UE con actividades operativas. Esto incluye el trabajo sobre la dimensión exterior de la migración, mediante la creación de asociaciones integrales con los países socios.
Se trata de un esfuerzo común, en el que la Comisión apoya a los Estados miembros en cada etapa del proceso, incluida la financiación adicional, para establecer las capacidades jurídicas y operativas necesarias para empezar a aplicar con éxito la nueva legislación a mediados de 2026.