El Consejo ha acordado su posición («enfoque general») sobre una nueva ley que pretende mejorar y hacer cumplir las condiciones laborales de los aprendices y combatir las prácticas «falsas», reflejando al mismo tiempo los diversos sistemas vigentes en los distintos países de la UE.

Las prácticas ofrecen a las jóvenes oportunidades de adquirir experiencia profesional pertinente, aprender nuevas habilidades y garantizar una transición fluida de la educación al mercado laboral.

Sin embargo, algunos aprendices se ven sometidos a condiciones laborales injustas y a un trato desigual por parte de los empleadores. Además, en algunos casos, los empleadores han camuflado sus relaciones laborales en forma de prácticas falsas, lo que significa que las personas afectadas podrían no disfrutar de los derechos y la protección que normalmente les corresponderían.

El planteamiento general del Consejo aclara que la directiva propuesta tiene un doble ámbito de aplicación para reflejar sus dos objetivos. Se aplica a las personas en prácticas en una relación laboral con el fin de mejorar sus condiciones laborales, y también a cualquier persona que realice prácticas «falsas» con el fin de combatir prácticas abusivas. Debido a sus marcos regulatorios específicos, las prácticas en el ámbito de la educación o en las políticas activas del mercado de trabajo no están incluidas en el ámbito de aplicación de la directiva.

Más información