La Semana Europea de la Energía Sostenible 2025 se celebra del 10 al 12 de junio de 2025, en Bruselas y en línea. Reúne a las voces más destacadas de la comunidad de las energías limpias y a ponentes de alto nivel para intercambiar ideas, colaborar y contribuir a la construcción del futuro energético sostenible de Europa.
Este es también un momento para hacer balance de los últimos esfuerzos de la Comisión para impulsar la energía sostenible y asequible. En 2022, cuando Europa se enfrentó a la disrupción del mercado energético mundial, la Comisión lanzó REPowerEU, un plan para ahorrar energía, diversificar nuestro suministro y aumentar la producción de energía limpia. Como resultado, la UE ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos y el 47 % de la electricidad de la UE ahora proviene de fuentes renovables.
Ese mismo año, la Comisión propuso nuevas normas para garantizar un suministro de gas suficiente en caso de interrupciones repentinas. Estas nuevas normas de almacenamiento de gas garantizan que las instalaciones de almacenamiento de los países de la UE se llenen adecuadamente, mientras que la Plataforma Energética de la UE ayuda a los países de la UE a colaborar en los mercados globales.
En 2023, la UE revisó su Directiva sobre Energías Renovables, elevando el objetivo vinculante de energías renovables para 2030 a un mínimo del 42,5 %. Esto supone casi duplicar la cuota actual de renovables en la UE.
Un aspecto clave para garantizar una energía segura y asequible es la diversificación de las rutas de suministro. Desde 2022, la Comisión ha establecido nuevos acuerdos con varios socios internacionales para importar gas natural de diversas fuentes.
En 2025, la Comisión presentó el plan de acción para una energía asequible con el fin de reducir los costes energéticos, completar la unión energética, atraer inversiones y estar mejor preparados ante posibles crisis energéticas. Este plan pretende ahorrar 45 000 millones de euros solo en 2025, y se prevé que el ahorro aumente en los años siguientes.
Finalmente, para el período 2024-29, la Comisión ha establecido la energía limpia y asequible como una de sus principales prioridades para impulsar la competitividad. El Pacto Industrial Limpio apoya este objetivo impulsando la descarbonización y la reducción de los precios de la energía.