Las palabras proféticas de Robert Schuman de hace 75 años siguen vigentes hoy.

Europa no se construirá de una vez ni según un plan único. Se construirá mediante logros concretos que generen primero una solidaridad de facto.

El 9 de mayo de 1950, el entonces ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, presentó un plan para una cooperación más profunda en Europa. Este se convertiría en la base del proyecto de integración europea. Su discurso de ese día, conocido como la Declaración de Schuman, se considera hoy ampliamente como la fecha del nacimiento de la Unión Europea. Por ello celebramos el Día de Europa.

En 1950, los países europeos aún se recuperaban de la devastación humana y económica de la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de políticos europeos, decididos a no repetir los errores del pasado, compartían la visión de una Europa unida que evitaría nuevos conflictos entre los países europeos. El plan de Schuman allanó el camino para hacer realidad esta visión.

Desarrollado en colaboración con Jean Monnet, el plan se basaba en dos principios fundamentales: la paz y la solidaridad. Estos se lograrían mediante la integración de las industrias del carbón y del acero de Europa Occidental. Así, en 1952, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, uniendo a Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo para gestionar sus industrias del carbón y del acero bajo una gestión común.

En las décadas siguientes, esta cooperación se ha ampliado a muchas otras áreas y los seis miembros fundadores de la Comunidad del Carbón y del Acero se han expandido a los 27 Estados miembros de la moderna Unión Europea.

Durante este tiempo, hemos presenciado la caída del comunismo y las dictaduras en nuestro continente, así como el auge y la caída del Muro de Berlín. Además, hemos supervisado algunos de los mayores logros de la UE, desde el establecimiento del Mercado Único hasta Erasmus, y desde Schengen hasta el euro. Hoy conmemoramos este aniversario especial y todo lo que hemos logrado y construido juntos, y mucho más.

Para celebrar el Día de Europa, las instituciones europeas abren sus puertas a todos los ciudadanos y organizarán diversas actividades en línea y presenciales en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo. ¡Únete a las celebraciones! Todas las actividades son gratuitas y no requieren inscripción.

Info