En 2022, había 2,03 millones de empresas culturales en la UE, lo que representaba el 6,3 % de todas las empresas de la economía empresarial (industria, construcción y servicios de mercado). Estas generaron 199 000 millones de euros en valor añadido, lo que representa el 2,0 % del valor añadido total de la economía empresarial.
La mayor proporción de empresas culturales en las economías nacionales se registró en los Países Bajos (11,0%) y Suecia (10,8%), seguidos de Eslovenia y Lituania (ambos con un 8,9%) y Austria (8,1%). En cambio, las empresas culturales representaron menos del 5% del total de empresas en seis países de la UE: Bulgaria y Eslovaquia (ambos con un 3,1%), Polonia (4,3%), Grecia (4,7%) y Dinamarca y Rumanía (ambos con un 4,8%).
Más de una cuarta parte de las empresas culturales de la UE se dedicaban a actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (27,4%). Mientras tanto, el sector editorial (14,9%) y la arquitectura (14,6%) representaron la mayor parte del valor añadido total generado por el sector cultural de la UE.
Un análisis desglosado por tamaño muestra la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el sector. En 2022, en la UE, el 78 % de las personas que trabajaban en empresas creativas, artísticas y de entretenimiento trabajaban en microempresas, el 11,6 % en pequeñas empresas y el 6,5 % en medianas empresas. Solo el 3,9 % de estos profesionales trabajaban en grandes empresas.