Europa presiona para que se llegue a un acuerdo sobre la movilización de recursos, el marco de seguimiento y los procedimientos de revisión de la aplicación.

Las partes de la Conferencia Mundial sobre Biodiversidad (COP16) se reunen en Roma, donde se reanudarán los debates para acordar cuestiones cruciales para detener e invertir la pérdida de biodiversidad de aquí a 2030. Esta es la continuación de la reunión de la COP16 que tuvo lugar en Cali (Colombia) en octubre de 2024, en la que se avanzó sobre varios frentes. Sin embargo, las partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre todas las decisiones necesarias para aplicar correctamente el Marco Mundial de Biodiversidad.

En estas reanudadas negociaciones mundiales sobre biodiversidad, la UE trabajará para alcanzar un consenso y llegar a un acuerdo sobre todas las decisiones pendientes, en particular sobre la movilización de recursos, el marco de seguimiento y los procedimientos de revisión de la ejecución.

Tras la reanudación de las sesiones en Roma, la próxima Conferencia de las Partes (COP17) tendrá lugar en 2026 en Ereván (Armenia).

La UE y sus Estados miembros son los principales proveedores de financiación internacional para la biodiversidad. La Comisión ya ha anunciado que duplicará su financiación internacional de la biodiversidad hasta los 7 000 millones de euros para el período 2021-2027. Ya está ejecutando importantes proyectos emblemáticos, como la iniciativa NaturAfrica, de 1 400 millones de euros.

La mayor parte de la ayuda se presta en el marco de la cooperación bilateral y tiene por objeto apoyar a los socios en la aplicación del FGD. Además, la UE pretende obtener financiación adicional de fuentes nacionales o privadas movilizando una amplia caja de herramientas (mezclas, garantías, bonos verdes).

La iniciativa europea de financiación sostenible contribuirá a destinar fondos adicionales a apoyar las inversiones en biodiversidad. El presupuesto de la UE asigna un 10 % a actividades relacionadas con la biodiversidad en la UE a partir de 2026. También está integrando la biodiversidad en otros programas de financiación, al tiempo que maximiza las sinergias con nuestra agenda climática.

Más información