Durante la Conferencia Espacial Europea, el Comisario Europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, ha realizado una serie de anuncios significativos destinados a reforzar el liderazgo de Europa en el Espacio. Acompañado por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, junto con el Vicepresidente Ejecutivo Virkkunen y los Comisarios Kadis y Zaharieva, el acto ha puesto de relieve las prioridades estratégicas de la UE en el sector espacial, en rápida evolución.
El Comisario Kubilius ha hecho hincapié en el papel fundamental del espacio en la seguridad y el futuro económico de Europa, reconociendo los importantes avances que la UE ha realizado hasta la fecha y reconociendo al mismo tiempo la necesidad de actuar con rapidez, aumentar las inversiones y prepararse ante los retos que se avecinan. Las menciones a programas e iniciativas dentro del Programa Espacial de la UE como Galileo, Copérnico y la próxima constelación IRIS² han servido como ejemplos clave de la capacidad de la UE para mejorar la vida de los ciudadanos al tiempo que se refuerza la ventaja tecnológica del continente.
Garantizar la autonomía estratégica de la UE en el sector espacial es una prioridad central, y la Comisaria Kubilius ha hecho hincapié en la necesidad de una mayor competencia, diversificación y fomento de las preferencias europeas en el sector. La Comisión Europea ya ha iniciado una fructífera colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) a este respecto, y la Comisaria Kubilius ha reafirmado el compromiso de profundizar en esta asociación de cara al futuro. Un aspecto clave de este esfuerzo será el desarrollo continuo de una política europea de lanzadores a largo plazo, que garantice a Europa un acceso fiable y autónomo al espacio. El Comisario Kubilius también ha anunciado que la UE reforzará su colaboración con Arianespace, especialmente a través de Ariane 6, piedra angular de las capacidades de lanzamiento europeas, garantizando el éxito del despliegue de los activos de la UE en los próximos años.
La firma de un contrato de lanzamiento entre la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) y Arianespace confirma la intención de poner en órbita la primera pareja de satélites Galileo de segunda generación (L17) a bordo de un cohete Ariane 6. Este lanzamiento, que forma parte de la continua expansión de la constelación de navegación Galileo, mejorará la precisión y fiabilidad para los usuarios globales. La ESA actuará como Autoridad Técnica de Lanzamiento, y el contrato formaliza el papel de Arianespace en el despliegue de los nuevos satélites, reforzando aún más la autonomía espacial de Europa. Este hito se produce antes de otros tres lanzamientos (L14, L15 y L16) que completarán la constelación Galileo de primera generación.