La Plataforma de Intercambio de Conocimientos o KEP por sus siglas en inglés (Knowledge Exchange Platform) es una iniciativa de colaboración puesta en marcha en 2015 por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Comisión Europea. Su objetivo es tender un puente entre las regiones y ciudades europeas, proporcionando una plataforma para el diálogo y el intercambio sobre temas de investigación e innovación. KEP empodera a las autoridades locales mediante la creación de capacidades y el acceso a recursos y mejores prácticas, garantizando que puedan contribuir eficazmente a las transiciones ecológica y digital de la UE.

La edición de 2024 del KEP en Gabrovo, a la que acude Silvia Ojer, Directora de Servicio de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Navarra, es especialmente significativa, ya que va unida al Campamento de Innovación de Gabrovo, un formato de evento único que promueve la resolución colaborativa de problemas a través de sesiones prácticas y el compromiso. La visión del Comité Europeo de las Regiones sobre la co-creación y la innovación abierta inspiró inicialmente la metodología del Campamento de Innovación. Se ha aplicado con éxito en Gabrovo desde 2016, abordando diversos retos regionales y europeos como la innovación social, el emprendimiento juvenil y la neutralidad climática.

El evento combinado de este año aprovechará una vez más los puntos fuertes del KEP y del Campamento de Innovación, creando un entorno inspirador para que los participantes exploren nuevas soluciones y estrategias para el desarrollo regional. Basándose en el éxito de ediciones anteriores, los debates del KEP prepararán el terreno para las sesiones del Campamento de Innovación, ofreciendo una visión crítica y una base para el trabajo práctico y colaborativo posterior.