La reforma de las normas del Cielo Único Europeo, ya acordada con el Consejo en marzo, refuerza los planes nacionales de rendimiento para los servicios de navegación aérea y contribuirá a mejorar la gestión del espacio aéreo europeo. Estos planes incluirán objetivos vinculantes e incentivos para que los vuelos sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Se creará un comité consultivo independiente de análisis del rendimiento para ayudar a la Comisión y los Estados miembros a tomar decisiones sobre la ejecución de estos planes.

Además, la Comisión fijará objetivos de rendimiento a nivel comunitario en materia de capacidad, rentabilidad, factores climáticos y ambientales para los servicios de navegación aérea, que se revisarán por lo menos cada tres años.

Tasas de navegación más ecológicas

El Parlamento Europeo logro introducir una disposición que encomienda a la Comisión evaluar cómo las tasas cobradas por el uso del espacio aéreo (compañías aéreas u operadores de aviones privados) por la prestación de servicios de navegación aérea pueden incentivar la sostenibilidad medioambiental, por ejemplo, mediante el uso de la ruta más eficiente en términos de uso de combustible o la utilización de tecnologías alternativas de propulsión limpia.

Más competencia

Otra demanda clave del Parlamento Europeo durante las negociaciones fue la de impulsar la competencia en el mercado de los servicios de navegación aérea. La nueva legislación incluye la posibilidad de que desde la provisión de servicios de tráfico aéreo subcontraten otros servicios de navegación aérea, como servicios de comunicación, meteorológicos o de información aeronáutica, en condiciones de mercado.

«La reforma supone un paso adelante para eliminar los cuellos de botella, crear mecanismos de control y gestión del tráfico aéreo más eficientes, además de reducir los costes y las emisiones mediante vuelos más cortos y seguros, de los que se beneficiarán todas las compañías aéreas europeas, y especialmente los ciudadanos», dijo Jens Gieseke, del PPE de Alemania.

Las nuevas reglas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial de la UE. Aunque la mayoría de las disposiciones se aplicará a partir de esta fecha, algunas (por ejemplo, las sanciones por infracción o la independencia de la autoridad nacional de control) solo serán de aplicación dos años más tarde.

Más información