Las actuaciones incluyen mejoras en zonas de baño, instalación de pantallas táctiles o adecuación de pistas y senderos, entre otras.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha visitado hoy la localidad de Esparza de Salazar/Espartza Zaraitzu para conocer dos de las actuaciones previstas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística (PSTD) del Pirineo, que pretende transformar este territorio en un destino turístico más sostenible.

La consejera Esnaola ha estado acompañada de la directora general de Turismo, Ana Rivas, la alcaldesa de Esparza de Salazar, Itziar Semberoiz, el presidente de la Junta General del Valle de Salazar, Gustavo Goiena; y representantes de los ayuntamientos de Etxalar, Auritz/Burguete y Ezcároz/Ezkaroze. La visita ha servido, asimismo, para firmar el convenio del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Pirineo con la Asociación Cederna Garalur, que será la encargada de realizar algunos de los trabajos incluidos en el plan y que ha estado representada por su presidenta, Arantxa Arregi.

La consejera Esnaola ha calificado el PSTD del Pirineo como “un proyecto ilusionante”, y ha recordado los atractivos que, en materia turística, presenta la zona pirenaica, como su patrimonio natural o sus recursos patrimoniales, entre los que ha destacado el Camino de Santiago o la Fábrica de Armas de Orbaiceta. En este sentido, Rebeca Esnaola ha señalado que el turismo “es fuente de efectos positivos muy importantes para Navarra”, pero también ha incidido en que esa industria turística se debe desarrollar “de forma respetuosa, planificada y coherente con el territorio y con sus gentes”. Las actuaciones incluidas en el PSTD del Pirineo suponen, en palabras de Esnaola, “una herramienta de impulso en la modernización del ámbito turístico en el Pirineo”.

Otros PSTD en Navarra

Navarra cuenta con 12 PSTD que suponen un total de fondos asignados de cerca de 73 millones de euros, que la Dirección General de Turismo ha transferido en los últimos meses para su gestión directa por asociaciones o ayuntamientos. Como ejemplo, encontramos el PSTD de la Ribera, que cuenta con más de 5 millones de euros y está gestionado por el Consorcio EDER. El PSTD del Plazaola-Sakana-Ultzama, que desarrolla la Asociación Cederna Garalur, también cuenta con 5 millones de euros; y los de la Zona Media, la Comarca de Sangüesa, Tierra Estella o el de Baztan Bidasoa también se financian con importes muy altos de más de 4.700.000 euros.

Con periodicidad mensual, se convoca la denominada Mesa de Destinos, donde ayuntamientos, consorcios y personal técnico de Turismo ponen en común proyectos, documentos e informaciones para facilitar la implementación de los fondos.

 

Más información