Descubre las candidaturas nominadas al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de 2024

Cada año, el Parlamento Europeo concede el Premio Sájarov para distinguir a personas y organizaciones excepcionales que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. El año pasado, Jina Mahsa Amini y el movimiento «Mujer, Vida, Libertad» en Irán obtuveron el premio.

El Partido Popular Europeo nominó a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela y al presidente electo Edmundo González Urrutia, en representación de todos los venezolanos dentro y fuera del país que luchan por la reinstitución de la libertad y la democracia.

María Corina Machado ganó las elecciones primarias de 2023 para presentarse como candidata de la oposición democrática (Plataforma Unitaria) a las elecciones presidenciales de 2024, pero tras ser inhabilitada arbitrariamente por el régimen venezolano, Edmundo González Urrutia se convirtió en el candidato.

En el periodo previo a las elecciones de julio de 2024 se produjo una represión generalizada, que incluyó inhabilitaciones, detenciones y violaciones de los derechos humanos. El presidente en funciones de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró la victoria en las elecciones, pero los resultados fueron impugnados por observadores independientes, incluida la ONU. El Parlamento Europeo reconoció a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela en una resolución de septiembre de 2024.

Entre protestas y represión política, Machado pasó a la clandestinidad, temiendo por su vida. El 2 de septiembre de 2024, un tribunal venezolano dictó una orden de detención contra Edmundo González, lo que provocó la condena internacional. Se trasladó a España, donde se le concedió asilo.
Los Conservadores y Reformistas Europeos también nominaron a Edmundo González Urrutia.
Las asociaciones «Women Wage Peace» y «Women of the Sun» y sus cofundadoras Yael Admi y Reem Hajajreh fueron nominadas por los Socialistas y Demócratas.

«Women of the Sun» es una asociación independiente de mujeres palestinas, fundada en 2021, en la que participan mujeres, jóvenes y niños de Cisjordania, la Franja de Gaza y la diáspora palestina en general. Su objetivo es difundir la conciencia cultural y nacional sobre la paz entre las comunidades.

«Women Wage Peace» es una organización árabe-judía creada en 2014. Su objetivo es promover soluciones no violentas, respetuosas y mutuamente aceptadas al conflicto palestino-israelí, con la participación activa de las mujeres en todas las fases de las negociaciones.
En marzo de 2022, ambas organizaciones anunciaron una asociación para poner fin al ciclo de derramamiento de sangre. Sus líderes han recibido numerosos elogios y están nominadas al Premio Nobel de la Paz.

Renew Europe también nominó a «Women Wage Peace» y «Women of the Sun».
Elon Musk, CEO de SpaceX, Tesla, fundador de varias empresas como Neuralink, OpenAI y propietario de X (antes Twitter) fue nominado por losgrupos Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soveranas. Musk adquirió Twitter en 2022 y declaró que su objetivo era proteger la libertad de expresión. En 2024, restableció cuentas prohibidas, al argumentar que las opiniones controvertidas merecen debate para salvaguardar la democracia.

Musk también denunció prácticas de censura a través de los «Archivos de Twitter» y abogó por una regulación que proteja las opiniones diversas. Además, está comprometido con la ampliación del acceso a Internet en zonas remotas, el fomento de la inclusión digital y la igualdad en el acceso a la información.
El Dr. Gubad Ibadoghlu, propuesto por Los Verdes/ALE, es un académico azerbaiyano y activista contra la corrupción. Fue detenido en 2023 tras criticar la industria petrolera y gasística del país y crear una organización benéfica para devolver recursos públicos robados.
Ahora se encuentra bajo arresto domiciliario y se enfrenta a una pena de hasta 17 años de prisión.
Su detención fue el inicio de una campaña de represión contra el mundo académico y la sociedad civil en vísperas del foro COP29, que Bakú acogerá en noviembre.En su resolución de abril de 2024, el Parlamento pidió que se retiraran los cargos contra él y se levantara su prohibición de viajar.
Los periodistas de Palestina (Hamza & Wael Al-Dahdouh, Plestia Alaqad, Shireen Abu Akleh y Ain Media en honor de Yasser Murtaja & Roshdi Sarraj) fueron nominados por La Izquierda. Al menos 116 periodistas, 111 de ellos palestinos, han muerto en la franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Muchos más periodistas han sido agredidos, detenidos o amenazados, han desaparecido o han sufrido censura y ciberataques.

Más información