Desde el 3 de julio, las botellas de plástico de un solo uso vendidas en la UE deben venir con sus taponess o tapas adheridas. Esto puede parecer un pequeño cambio, pero su impacto podría ser enorme. Los tapones o tapas de plástico forman parte de los casi 26 millones de toneladas de residuos plásticos generados cada año en Europa, gran parte de los cuales llegan a las playas de todo el mundo. Alrededor del 80 % de la basura marina es de plástico. ¿Por qué se introdujo el cambio de tapas? Es solo uno de los resultados de la legislación de la UE sobre plásticos de un solo uso.

La ley forma parte de una estrategia más amplia de la UE en materia de plásticos para proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la reducción de la contaminación por plásticos y la basura marina y la aceleración de nuestra transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de los recursos. La estrategia establece cómo la UE planea reducir los residuos plásticos en todo el espectro de la producción de plástico. La Directiva sobre plásticos de un solo uso no es «contra el plástico». Está en contra del uso insostenible y la basura de plástico. Estas son algunas de las áreas en las que la UE está trabajando para reducir la contaminación por plásticos.

Plásticos de un solo uso

Los productos de plástico de un solo uso se utilizan una vez, o durante un corto período de tiempo, antes de ser desechados. Con arreglo a las normas de la UE sobre plásticos de un solo uso, la UE está abordando los diez artículos de plástico de un solo uso que se encuentran más comúnmente en las playas de Europa y está promoviendo alternativas sostenibles.

Los 10 ítems son

  • Bastoncillos de algodón
  • Cubiertos, platos, pajitas y agitadores
  • Globos y palos para globos
  • Contenedores de alimentos
  • Tazas para bebidas
  • Contenedores de bebidas
  • Colillas de cigarrillo
  • Bolsas de plástico
  • Paquetes y envoltorios
  • Toallitas húmedas y artículos sanitarios

Cuando existen alternativas sostenibles fácilmente disponibles y asequibles, los productos de plástico de un solo uso están prohibidos en el mercado de la UE. Esto se aplica a bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, agitadores, palos para globos y recipientes de alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido, así como todos los productos hechos de plásticos oxodegradables. Para otros productos de plástico de un solo uso, la UE se está centrando en limitar su uso mediante, por ejemplo, la introducción de requisitos de diseño, como conectar tapas a botellas.

Bolsas de plástico

Las bolsas de plástico ligeras a menudo se usan solo una vez, pero tardan siglos en degradarse por completo en el entorno natural. Son uno de los diez artículos de basura más importantes de Europa. En virtud de la Directiva sobre bolsas de plástico, la UE exige a los países de la UE que adopten medidas para garantizar que el consumo de bolsas de plástico ligeras sea limitado y que se alcancen los objetivos de consumo anual. También estipula que los países de la UE no pueden permitir que dichas bolsas de plástico se suministren de forma gratuita en el punto de venta de bienes o productos, a menos que exista una alternativa igualmente eficaz.

Envases de plástico

Las normas de la UE sobre envases armonizan las medidas nacionales sobre el diseño de los envases y la gestión de los residuos de envases, y proporcionan un alto nivel de protección del medio ambiente. La última modificación de estas normas contiene medidas actualizadas para evitar la producción de residuos de envases y promover la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización de los residuos de envases, en lugar de su eliminación final. Las normas establecen el objetivo de reciclar el 50 % de los envases de plástico de aquí a 2025 y el 55 % de aquí a 2030.

Microplásticos

Los microplásticos son pequeños trozos de plástico, generalmente de menos de 5 mm. Son persistentes, muy móviles y difíciles de eliminar de la naturaleza. Un volumen creciente de microplásticos se encuentra en el medio ambiente, incluso en el mar y en el suelo, así como en los alimentos y en el agua potable. Se ha estimado que  cada año se liberan involuntariamente en el medio ambiente entre 200 y 600 piscinas olímpicas de microplásticos.

En 2023, la Comisión Europea adoptó una restricción de REACH sobre los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos y una propuesta de ley sobre la prevención de las pérdidas de gránulos de plástico en el medio ambiente. La UE aspira a reducir las emisiones de microplásticos en un 30 % de aquí a 2030.

 

Mas info