Los eurodiputados instan al Consejo a incorporar la asistencia sanitaria sexual y reproductiva y el derecho a un aborto seguro y legal a la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
En una resolución aprobada el jueves por 336 votos a favor, 163 en contra y 39 abstenciones, la Cámara pide consagrar el derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, una petición que han hecho varias veces. Los eurodiputados condenan el retroceso de los derechos de las mujeres y todos los intentos de restringir o eliminar las protecciones existentes para la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SRHR) y la igualdad de género a nivel mundial, también en los Estados miembros de la UE.
Reclaman enmendar el Artículo 3 de la Carta para declarar que «toda persona tiene derecho a la autonomía física y a un acceso libre, informado, pleno y universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, así como a todos los servicios sanitarios conexos, incluido el acceso a un aborto seguro y legal, sin discriminación».
El texto insta a los Estados miembros a despenalizar completamente el aborto en consonancia con las directrices de la OMS de 2022, y a eliminar y combatir los obstáculos al aborto. El Parlamento pide a las autoridades de Polonia y Malta que deroguen sus leyes y otras medidas que lo prohíban y restrinjan. Los eurodiputados condenan la negativa de los médicos en algunos Estados miembros a practicar abortos, en algunos casos por instituciones médicas enteras, sobre la base de una cláusula de «conciencia». Lamentan que esta cláusula se utilice a menudo en situaciones en las que cualquier retraso pone en peligro la vida o la salud del paciente.