La Comisión ha publicado una serie de recomendaciones para que los Estados miembros coordinen su respuesta a la difusión y la amplificación de contenidos ilícitos, tales como los contenidos terroristas o los discursos de odio, antes de que se conviertan en una amenaza grave para la seguridad pública. Se trata de que los Estados miembros apoyen a la Comisión a la hora de velar por el pleno cumplimiento, por parte de los motores de búsqueda y las plataformas en línea de muy gran tamaño, de sus nuevas obligaciones en virtud de la Ley de Servicios Digitales, antes del plazo fijado para que los Estados miembros asuman el cometido de hacer cumplir la Ley de Servicios Digitales.
En la situación sin precedentes actual de conflicto e inestabilidad que afecta a la Unión Europea, en primer lugar, con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y ahora con los ataques terroristas de Hamás en Israel, la Comisión cuenta con que los Estados miembros aúnen sus fuerzas en pro de una rápida aplicación de la Ley de Servicios Digitales. La Ley de Servicios Digitales establece un conjunto de normas en favor de un entorno en línea seguro, predecible y fiable en la UE, en el respeto de los derechos fundamentales, y en particular de la libertad de expresión y de información. Desde agosto de 2023, la Ley de Servicios Digitales exige a las plataformas en línea de muy gran tamaño y a los motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño que adopten medidas paliativas adaptadas a los riesgos sistémicos específicos que plantean sus sistemas, incluidos los derivados de la difusión de contenidos ilícitos.