La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación en la que presenta un conjunto de herramientas políticas a disposición de los Estados miembros para gestionar el cambio demográfico y sus repercusiones en la sociedad y la economía de la UE, incluida su competitividad global.
La Comunicación esboza la amplia gama de herramientas (incluidos instrumentos normativos, marcos políticos y financiación) de que disponen los Estados miembros para ello. Estas herramientas pueden combinarse eficazmente con las políticas nacionales y regionales para capacitar y ayudar a todos a aprovechar los beneficios y afrontar sin problemas los retos del cambio demográfico.
La caja de herramientas demográficas se basa en experiencias de toda la UE y establece un planteamiento global del cambio demográfico estructurado en torno a cuatro pilares:
1) apoyar a padres y madres conciliando mejor las aspiraciones familiares y el trabajo remunerado, en particular garantizando el acceso a servicios de guardería de calidad y un buen equilibrio entre vida laboral y familiar
2) apoyar y capacitar a las generaciones más jóvenes para que prosperen, desarrollen sus capacidades y faciliten su acceso al mercado laboral y a una vivienda asequible;
3) empoderar a las generaciones mayores y mantener su bienestar, mediante reformas combinadas con políticas adecuadas del mercado laboral y del lugar de trabajo;
4) cuando sea necesario, hacer frente a la escasez de mano de obra a través de la gestión de la migración legal, en plena complementariedad con el aprovechamiento de los talentos procedentes de la UE.