Una Europa adaptada a la era digital

La popularización de la tecnología digital supone un cambio disruptivo para las personas y empresas que requiere una adaptación. Desde la Unión Europea se quiere dirigir esa adaptación a través de políticas y normas que contribuyan a conseguir de manera eficaz las aspiraciones de Europa.

1. Introducción

Cronología

Una Europa adaptada a la era digital establece cómo adaptarse a la transformación digital invirtiendo en empresas, investigación e innovación y reformar la protección de datos, dotando a las personas de las capacidades necesarias para la nueva generación de tecnologías y diseñando normas que se ajusten a ellas.

La tecnología digital está cambiando la vida de las personas. La estrategia digital de la UE aspira a lograr que esta transformación funcione para las personas y las empresas, al tiempo que contribuye a alcanzar su objetivo de una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050.

La Comisión está decidida a lograr que esta sea la «Década Digital» de Europa. Ahora Europa debe consolidar su soberanía digital y establecer las normas, en lugar de seguir las de otros, centrándose claramente en los datos, la tecnología y las infraestructuras.

Objetivos digitales para 2030

Derechos digitales

  • Libertad de expresión, incluido el acceso a información diversa, fiable y transparente

  • Libertad de establecer y gestionar un negocio en línea

  • Protección de la vida privada y de los datos personales

  • Protección de la creación intelectual de las personas en el espacio en línea

Principios digitales

  • Un entorno en línea seguro y fiable

  • Educación y capacidades digitales universales

  • Sistemas y dispositivos digitales respetuosos con el medio ambiente

  • Administración y servicios públicos digitales

  • Principios éticos aplicables a los algoritmos centrados en el ser humano

  • Protección y capacitación de los niños en el espacio en línea

  • Acceso a los servicios sanitarios digitales

Un enfoque apoyado en tres pilares

  • La tecnología al servicio de las personas:
    • invertirá en competencias digitales para toda la ciudadanía europea
    • protegerá a las personas contra las amenazas cibernéticas (pirateo, programas de secuestro, robos de identidad, etc.)
    • garantizará que la inteligencia artificial se desarrolle de manera respetuosa con los derechos de las personas y merezca su confianza
    • acelerará el despliegue de la banda ancha ultrarrápida para los hogares, las escuelas y los hospitales de toda la UE
    • ampliará la capacidad de supercomputación de Europa para desarrollar soluciones innovadoras en medicina, transportes y medio ambiente
  • Una economía digital justa y competitiva:
    • posibilitará el acceso a financiación y la expansión de una comunidad dinámica de empresas emergentes y pequeñas empresas innovadoras y de rápido crecimiento
    • reforzará la responsabilidad de las plataformas online al proponer una Ley de servicios digitales y clarificará las normas sobre servicios online
    • garantizará que las normas de la UE sean adecuadas para la economía digital
    • velará por que en Europa todas las empresas compitan en condiciones justas
    • mejorará el acceso a datos de alta calidad al tiempo que se garantiza la protección de los datos personales y sensibles.
  • Una sociedad abierta, democrática y sostenible:
    • utilizará la tecnología para ayudar a Europa a ser climáticamente neutra de aquí a 2050
    • reducirá las emisiones de carbono del sector digital
    • dará a la ciudadanía mayor control y protección de sus datos
    • creará un «espacio europeo de datos de salud» que favorezca la investigación, el diagnóstico y el tratamiento específicos
    • luchará contra la desinformación online y fomentará la diversidad y fiabilidad de los contenidos en los medios de comunicación.

2. Acciones

  • Inteligencia artificial: Una inteligencia artificial (IA) fiable puede aportar muchos beneficios, como una mejor atención sanitaria, un transporte más seguro y limpio, una fabricación más eficiente y una energía más barata y sostenible. El planteamiento de la UE en materia de IA ofrecerá a la ciudadanía la confianza necesaria para adoptar estas tecnologías, animando al mismo tiempo a las empresas a desarrollarlas.

  • Estrategia europea de datos: La estrategia europea de datos busca convertir la UE en líder de una sociedad impulsada por los datos. La creación de un mercado único de datos permitirá que estos fluyan libremente por la UE y entre sectores, en beneficio de las empresas, el personal investigador y las administraciones públicas. Con la ley europea de datos propuesta en febrero de 2022, la intención de la Comisión es ofrecer más datos para su uso y establecer normas sobre quién puede acceder a qué datos y para qué fines puede utilizarlos en todos los sectores económicos de la UE.

  • Estrategia industrial europea: Europa acomete su transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. La Estrategia actualizada reafirma las prioridades establecidas en la Comunicación de marzo de 2020, publicada el día anterior a la declaración por la OMS de la pandemia de COVID-19, al tiempo que responde a las lecciones aprendidas de la crisis para impulsar la recuperación y reforzar la autonomía estratégica abierta de la UE.

  • Ley de Mercados Digitales: tiene por objeto garantizar que las plataformas en línea se comporten de manera equitativa. Esta ley es aplicable desde principios de mayo de 2023.

  • Ley europea de Chips: reafirmará la competitividad y la resiliencia de Europa en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores y contribuirá a lograr la doble transición digital y ecológica. Para ello, reforzará el liderazgo tecnológico de Europa en este ámbito.

  • Identidad digital europea: una cartera digital personal para la ciudadanía y residentes y empresas de la UE que deseen identificarse o confirmar determinada información personal. Puede utilizarse para acceder a servicios, tanto públicos como privados, en línea o fuera de línea, en toda la UE.

  • Ley de Servicios Digitales: Es un conjunto de normas sobre las obligaciones de las empresas intermediarias y la rendición de cuentas en todo el mercado único que garantizará un elevado nivel de protección a todas las personas usuarias. Establece entre las personas usuarias, las plataformas y las administraciones públicas un equilibrio de responsabilidades que se basa en los valores europeos y pone en el centro a la ciudadanía. Las normas:

    – Protegen mejor a las personas consumidoras y sus derechos fundamentales online.

    – Establecen un sólido marco de transparencia y rendición de cuentas para las plataformas online.

    – Impulsan la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único.