Europa adaptada a la era digital

La prioridad Una Europa adaptada a la era digital establece cómo adaptarse a la transformación digital invirtiendo en empresas, investigación e innovación, reformar la protección de datos, dotando a las personas con las capacidades necesarias para la nueva generación de tecnologías y diseñando normas que se ajusten a ellas.

La tecnología digital está cambiando la vida de las personas. La estrategia digital de la UE aspira a lograr que esta transformación funcione para las personas y las empresas, al tiempo que contribuye a alcanzar su objetivo de una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050.

La Comisión está decidida a lograr que esta sea la «Década Digital» de Europa. Ahora Europa debe consolidar su soberanía digital y establecer las normas, en lugar de seguir las de otros, centrándose claramente en los datos, la tecnología y las infraestructuras.

Objetivos digitales para 2030

El 9 de marzo de 2021, la Comisión presentó una visión y vías para la transformación digital de Europa de aquí a 2030. Esta visión de la Década Digital de la UE evoluciona en torno a cuatro puntos cardinales:

  • Capacidades digitales
  • Infraestructuras digitales seguras y sostenibles
  • Transformación digital de las empresas
  • Digitalización de los servicios públicos

La “Brújula Digital” de Europa, que plasmará las ambiciones digitales de la UE para 2030 en términos concretos mediante:

  • objetivos e hitos esenciales
  • una sólida estructura de gobernanza conjunta que incluya un sistema de seguimiento para determinar los éxitos y las lagunas
  • proyectos plurinacionales en los que se combinen inversiones de la UE, de los Estados miembros y del sector privado

Estos proyectos podrían:

  • combinar inversiones del presupuesto
  • colmar las lagunas en las capacidades esenciales de la UE

apoyar un mercado único digital interconectado, interoperable y seguro

Ciudadanía digital: derechos y principios para los europeos

Derechos digitales

  • Libertad de expresión, incluido el acceso a información diversa, fiable y transparente
  • Libertad de establecer y gestionar un negocio en línea
  • Protección de la vida privada y de los datos personales
  • Protección de la creación intelectual de las personas en el espacio en línea

Principios digitales

  • Un entorno en línea seguro y fiable
  • Educación y capacidades digitales universales
  • Sistemas y dispositivos digitales respetuosos con el medio ambiente
  • Administración y servicios públicos digitales
  • Principios éticos aplicables a los algoritmos centrados en el ser humano
  • Protección y capacitación de los niños en el espacio en línea
  • Acceso a los servicios sanitarios digitales

Posibles ámbitos de asociación

Próximas etapas

La Comisión pondrá en marcha próximamente un amplio proceso de debate y consulta, también con los ciudadanos, sobre la visión de la UE y los principios digitales:

  • consultando sin demora sobre los principios digitales
  • debatiendo y trabajando con los Estados miembros, el Parlamento Europeo, los interlocutores regionales, económicos y sociales y las empresas sobre elementos específicos de la Comunicación en el transcurso de 2021
  • poniendo en marcha un foro multilateral sobre la Brújula Digital

Sobre la base de esta concertación, la Comisión procurará:

  • proponer un programa de política digital que haga operativa la Brújula Digital antes del final del verano
  • finalizar la declaración interinstitucional sobre los principios digitales antes del final de 2021

Un enfoque apoyado en tres pilares

La tecnología al servicio de las personas:

  • invertirá en competencias digitales para todos los europeos
  • protegerá a las personas contra las amenazas cibernéticas (pirateo, programas de secuestro, robos de identidad, etc.)
  • garantizará que la inteligencia artificial se desarrolle de manera respetuosa con los derechos de las personas y merezca su confianza
  • acelerará el despliegue de la banda ancha ultrarrápida para los hogares, las escuelas y los hospitales de toda la UE
  • ampliará la capacidad de supercomputación de Europa para desarrollar soluciones innovadoras en medicina, transportes y medio ambiente

Una economía digital justa y competitiva:

  • posibilitará que acceda a la financiación y se expanda una comunidad dinámica de empresas emergentes y pequeñas empresas innovadoras y de rápido crecimiento
  • reforzará la responsabilidad de las plataformas online al proponer una Ley de servicios digitales
    y clarificar las normas sobre servicios online
  • garantizará que las normas de la UE sean adecuadas para la economía digital
  • velará por que en Europa todas las empresas compitan en condiciones justas
  • mejorará el acceso a datos de alta calidad al tiempo que se garantiza la protección de los datos personales y sensibles.

Una sociedad abierta, democrática y sostenible

  • utilizará la tecnología para ayudar a Europa a ser climáticamente neutra de aquí a 2050
  • reducirá las emisiones de carbono del sector digital
  • dará a los ciudadanos mayor control y protección de sus datos
  • creará un «espacio europeo de datos de salud» que favorezca la investigación, el diagnóstico y el tratamiento específicos
  • luchará contra la desinformación online y fomentar la diversidad y fiabilidad de los contenidos en los medios de comunicación.

Europa como líder mundial

La Unión Europea:

  • tratará de convertirse en modelo mundial de la economía digital
  • ayudará a la digitalización de las economías en desarrollo
  • elaborará normas digitales e impulsará esta normalización a nivel internacional

Beneficios de la estrategia digital en la UE

  • Ciudadanos europeos: al garantizar que la tecnología mejore su vida cotidiana
  • Empresas: al capacitarlas para nacer, crecer, innovar y competir en condiciones justas
  • Medio ambiente: al lograr la neutralidad climática con la ayuda de las tecnologías digitales

Acciones

  • Inteligencia artificial: Una inteligencia artificial (IA) fiable puede aportar muchos beneficios, como una mejor atención sanitaria, un transporte más seguro y limpio, una fabricación más eficiente y una energía más barata y sostenible. El planteamiento de la UE en materia de IA ofrecerá a los ciudadanos la confianza necesaria para adoptar estas tecnologías, animando al mismo tiempo a las empresas a desarrollarlas.
  • Estrategia europea de datos: La estrategia europea de datos busca convertir la UE en líder de una sociedad impulsada por los datos. La creación de un mercado único de datos permitirá que estos fluyan libremente por la UE y entre sectores, en beneficio de las empresas, los investigadores y las administraciones públicas.

Las personas, las empresas y las organizaciones deben estar capacitadas para tomar mejores decisiones a partir del conocimiento que aportan los datos no personales, que deben estar a disposición de todos.

  • Estrategia industrial europea: Europa acomete su transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. La estrategia industrial europea quiere garantizar que la industria europea marque el rumbo en esta nueva era.
  • Informática de alto rendimiento: se refiere a los sistemas informáticos con una potencia computacional extremadamente alta que pueden resolver problemas enormemente complejos y exigentes.
  • Ley de Mercados Digitales: tiene por objeto garantizar que estas plataformas se comporten de manera equitativa en línea. Junto con la Ley de Servicios Digitales, la Ley de Mercados Digitales es uno de los ejes de la estrategia digital europea.
  • Ley de Servicios Digitales: Las nuevas normas son proporcionadas, favorecen la innovación, el crecimiento y la competitividad, y facilitan la expansión de las plataformas más pequeñas, las pymes y las empresas emergentes. Hay entre los usuarios, las plataformas y las administraciones públicas un equilibrio de responsabilidades que se basa en los valores europeos y pone en el centro a los ciudadanos. Las normas:
  • Protegen mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales online.
  • Establecen un sólido marco de transparencia y rendición de cuentas para las plataformas online.
  • Impulsan la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único.
  • Ciberseguridad: La Unión Europea trabaja en varios frentes para promover la resiliencia cibernética, salvaguardando nuestras comunicaciones y datos y manteniendo seguras la sociedad y la economía en línea.
  • Capacidades Digitales: La Comisión Europea está decidida a abordar la brecha de habilidades digitales y promover proyectos y estrategias para mejorar el nivel de habilidades digitales en Europa.
  • Conectividad: El objetivo principal de la conectividad en la Década Digital es que todos los hogares europeos tengan acceso a cobertura de Internet de alta velocidad para 2025 y conectividad gigabit para 2030.La atención se centra ahora en crear una Europa con normas armonizadas para los servicios de conectividad, de modo que podamos disfrutar de los mismos beneficios sin importar en qué parte de la UE estemos. La acción de la UE también ayuda a ofrecer más opciones a los consumidores, reducir las facturas y establecer un nivel de servicio más alto.

Las acciones que ya se han tomado a nivel de la UE incluyen:

  • Introducir el código europeo de comunicaciones electrónicas, que establece reglas claras aplicables en toda Europa
  • Apoyar las redes inalámbricas como 5G a través del programa de políticas de espectro radioeléctrico
  • Finalización de las tarifas de itinerancia en la UE y un límite de precio para las comunicaciones dentro de la UE
  • Liderar debates mundiales sobre desarrollo y gobernanza de Internet
  • Identidad Digital Europea: La Identidad Digital Europea estará disponible para la ciudadanos, residentes y empresas de la UE que deseen identificarse o confirmar determinada información personal. Puede utilizarse para acceder a servicios, tanto públicos como privados, en línea o fuera de línea, en toda la UE.Todos los ciudadanos y residentes de la UE podrán utilizar la cartera digital personal.

Contexto

Desde 2014, la Comisión ha dado una serie de pasos para facilitar el desarrollo de una economía ágil en el manejo de los datos, como

En 2018, la Comisión presentó por primera vez una estrategia de IA y acordó un plan coordinado con los Estados miembros. El grupo de expertos de alto nivel sobre la inteligencia artificial presentó sus directrices éticas para una IA fiable en abril de 2019, que se basaron en el marco para la IA presentado el 19 de febrero de 2020.