
Resolver los obstáculos a la cooperación de los servicios de emergencia en las regiones fronterizas de la UE
27/06/2024 | 13:30 - 15:00
Jueves, 27 de junio de 2024, 13:30-15:00
| Sala JDE 70| Enlace a la retransmisión en directo por Internet
Comité Europeo de las Regiones
Rue Belliard 99-101, Bruselas
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) está elaborando un dictamen de iniciativa sobre el tema «Resolver los obstáculos a la cooperación de los servicios de emergencia en las regiones fronterizas de la UE».
El ponente de este dictamen, Pavel Branda (CZ, ECR), Vicealcalde de Radlo, y su experto Hynek Bohm, estarían encantados de conocer la opinión de los representantes de los entes locales y regionales y otras partes interesadas.
Hay muchos obstáculos en la cooperación transfronteriza, tanto legales como administrativos, y uno de los tipos de obstáculos más denunciados es el de los servicios de emergencia. Vemos en muchas fronteras de la UE que las ambulancias no pueden cruzar la frontera a pesar de que ello pone en peligro la vida de las personas; los ciudadanos no pueden acudir al hospital más cercano porque está al otro lado de la frontera, en otro Estado, y los bomberos no pueden comunicarse porque utilizan frecuencias de radio diferentes, etcétera.
Estos obstáculos afectan de forma asimétrica a las comunidades locales situadas a lo largo de las fronteras interiores de la UE. Aunque la solución, en muchos casos, debe encontrarse a nivel nacional, esto no suele ser tan sencillo. Es probable que haya que establecer una legislación, o una serie de legislaciones, que permitan a los servicios de emergencia cooperar sin que les afecte la frontera, todo ello en interés de los ciudadanos.
El CDR ocupa una posición única entre las instituciones de la UE, lo que le confiere la responsabilidad de velar por que se tengan en cuenta las necesidades de las regiones fronterizas y garantizar que las empresas, los ciudadanos y las comunidades locales disfruten del mismo nivel de servicios y normas que el resto de la Unión, lo que en el caso de los servicios de emergencia y el acceso a la asistencia sanitaria no ocurre, lo que es especialmente importante resolver, ya que estos obstáculos pueden costar vidas innecesariamente.
El ponente desea invitar a todas las partes interesadas a participar en la consulta en persona o en línea y a reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
Situación actual
¿Qué servicios de emergencia funcionan peor en su zona transfronteriza?
¿Qué servicios de emergencia funcionan mejor en su zona transfronteriza?
¿Qué dificulta los servicios de emergencia transfronterizos en su zona?
¿Supone la barrera lingüística un problema importante en caso de emergencia?
¿Funcionan bien los acuerdos bilaterales/transnacionales?
¿Qué financiación es la más adecuada para este tipo de servicios?
¿Qué servicios de emergencia son prioritarios para su región?
En caso de emergencia, ¿es suficientemente rápida la respuesta en un contexto transfronterizo?
En caso de emergencia, ¿está establecido el marco jurídico en su región o se trata de una cooperación más ad hoc?
¿Qué importancia tiene la cooperación transfronteriza de los servicios sanitarios de urgencia en su región?
Perspectivas de futuro
¿Debería adoptarse nueva legislación para resolver algunas de estas cuestiones? En caso afirmativo, ¿a qué nivel?
¿Sería útil una mayor armonización entre los Estados miembros?
¿Debería permitirse a los ciudadanos que viven en regiones fronterizas acudir al hospital más cercano en caso de urgencia, aunque ese hospital esté al otro lado de la frontera?
¿Podrían las nuevas tecnologías ayudar a resolver algunos problemas a los que se enfrentan los proveedores de servicios de urgencia transfronterizos?
¿Podrían las AECT desempeñar un papel en los servicios de urgencia transfronterizos?
Puede consultar el documento de trabajo elaborado por el ponente en este enlace.
El debate final y la aprobación del proyecto de dictamen están previstos para la reunión de la comisión COTER de los días 17 y 18 de septiembre de 2024. Se espera que el dictamen se apruebe en el pleno del CDR de los días 20 y 21 de noviembre de 2024.
Por favor, inscríbase a través de este enlace (incluso para la retransmisión por Internet).
Fecha límite: 26 de junio de 2024 a mediodía
Si desea presentar una contribución por escrito para que el ponente la examine, envíela a coter@cor.europa.eu antes del 15 de julio a las 12.00 horas.
No se ofrecerán reembolsos por asistir a este acto.