Los representantes de los Estados miembros en el Comité Especial de Agricultura (CEA) aprobaron hoy el mandato de negociación del Consejo sobre un paquete de medidas destinadas a impulsar la competitividad y la resiliencia del sector vitivinícola de la UE. Las medidas apoyarán al sector vitivinícola reduciendo el exceso de oferta, mejorando la resiliencia climática, simplificando el etiquetado, ampliando la flexibilidad de plantación e impulsando las economías rurales a través del enoturismo.

Las nuevas medidas ayudarán al sector a adaptarse a los cambios en los patrones de consumo, gestionar el potencial de producción y aprovechar las nuevas oportunidades de mercado. Además, la normativa actualizada garantizará que el sector vitivinícola de la UE siga apoyando a las zonas rurales mediante la creación de empleo y el apoyo a las economías rurales.

Para adecuar mejor la producción de vino a la demanda, la propuesta incluye:

  • Medidas para la prevención de excedentes: los Estados miembros podrán apoyar medidas como el arranque (eliminación de vides no deseadas o sobrantes) y la cosecha en verde (eliminación de uvas inmaduras antes de la cosecha) para evitar el exceso de oferta y ayudar a estabilizar el mercado; esto ayudará a proteger a los productores de tensiones financieras.
  • Flexibilidad de plantación: los productores tendrán flexibilidad adicional bajo el esquema de autorizaciones de replantación, que se ampliaría a ocho años.
  • Mayor apoyo climático: para las inversiones destinadas a la mitigación y adaptación al cambio climático, los Estados miembros podrán aumentar el apoyo financiero máximo de la UE al 80 % de los costes subvencionables.
  • etiquetado armonizado: los operadores se beneficiarán de un enfoque más armonizado del etiquetado del vino, que reducirá los costes y simplificará el comercio transfronterizo, ofreciendo al mismo tiempo a los consumidores un fácil acceso a la información; esto incluye el uso de pictogramas y etiquetado electrónico
  • Promoción del enoturismo: las agrupaciones de productores que gestionan vinos protegidos por indicaciones geográficas recibirán ayuda para desarrollar el turismo enológico, contribuyendo así al desarrollo económico en las zonas rurales.

Más información