La Comisión Europea acoge con satisfacción el acuerdo político entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre nuevas normas para las licencias obligatorias, una herramienta importante en materia de propiedad intelectual que se suma al conjunto de herramientas existentes de la UE para responder a las crisis.
El nuevo Reglamento establece un marco a nivel de la UE para conceder eficazmente una licencia obligatoria en situaciones de crisis o emergencia transfronterizas claramente definidas. Conforme al nuevo Reglamento, la Comisión podrá conceder una licencia obligatoria a nivel de la UE para el uso de una invención protegida en relación con productos relevantes para situaciones de crisis, cuando se haya declarado o activado una crisis o emergencia en virtud de los instrumentos de crisis pertinentes de la UE.
Actualmente, las licencias obligatorias se rigen exclusivamente a nivel nacional, lo que da lugar a 27 regímenes distintos. Esta fragmentación genera incertidumbre y retrasos procesales en crisis a nivel de la UE que requieren una actuación rápida y coordinada. Al establecer un mecanismo a nivel de la UE para la emisión de licencias obligatorias en situaciones de crisis definidas, el nuevo Reglamento subsana esta brecha. La propuesta también posibilitaría la concesión de una licencia obligatoria de la Unión para la exportación, además de la posibilidad ya existente a nivel nacional.
El mecanismo de licencias obligatorias está diseñado estrictamente como medida de último recurso. Está sujeto a condiciones claramente definidas para garantizar que su uso sea selectivo, proporcionado y limitado en el tiempo. El marco incluye sólidas salvaguardias, como limitaciones claras al alcance y la duración de las licencias, y la obligación de proporcionar una remuneración justa y adecuada a los titulares de derechos, de conformidad con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Si bien los regímenes nacionales de licencias obligatorias siguen plenamente vigentes, este Reglamento ofrece una solución coordinada para situaciones que requieren una actuación transfronteriza. Asimismo, refuerza la integridad del Mercado Único al garantizar la libre circulación y la disponibilidad de bienes relevantes para situaciones de crisis en situaciones de emergencia.