La Comisión Europea ha presentado hoy una Estrategia para el Mercado Único destinada a crear un mercado interior europeo más simple, fluido y sólido. La Estrategia establece medidas audaces para reducir las barreras existentes que frenan el comercio y las inversiones intracomunitarias, ayuda a las pymes a operar y expandir sus actividades, y facilita la transición de las empresas impulsando la digitalización. La Estrategia insta a los Estados miembros a que contribuyan a que el mercado de la UE sea la mejor opción para empresas, trabajadores y consumidores.
En el mundo actual, marcado por la volatilidad económica y las tensiones comerciales, el mercado de la UE es el principal motor de nuestra competitividad. Ha incrementado el PIB de la UE en al menos un 3-4 % y ha creado 3,6 millones de empleos desde su creación. Una mayor consolidación del Mercado Único duplicaría los avances ya alcanzados.
Desde su creación hace más de 30 años, el Mercado Único ha sido un potente catalizador del crecimiento, la prosperidad y la solidaridad de Europa. Con 26 millones de empresas y 450 millones de consumidores, Europa es actualmente el segundo mercado mundial más grande, con un PIB de 18 billones de euros, lo que representa el 18 % de la economía mundial.
La nueva Estrategia para el Mercado Único responde directamente a una solicitud del Consejo Europeo, que en abril de 2024 instó a la Comisión a desarrollar una estrategia horizontal para el mercado único antes de junio de 2025. Los ministros responsables de competitividad reafirmaron este llamamiento, solicitando a la Comisión que presentara una hoja de ruta detallada con un calendario claro. Estas solicitudes coincidieron con conclusiones similares de los informes de Enrico Letta y Mario Draghi de 2024, así como del Informe Anual sobre el Mercado Único y la Competitividad de 2025 de la propia Comisión, que destacaban que la creación de un Mercado Único verdaderamente integrado es crucial para la competitividad y la resiliencia europeas.