La Comisión ve con buenos ojos la decisión de Irlanda de adoptar siete actos jurídicos en el marco del Tratado de Migración y Asilo, según lo comunicado el 27 de junio de 2024. Como señaló el presidente Von der Leyen, el Tratado «ayudará a proteger a las personas, a garantizar nuestras fronteras, a garantizar procedimientos justos y eficaces y a gestionar las migraciones de forma ordenada, con solidaridad en el corazón». La decisión de Irlanda pone de manifiesto la dedicación del país a los valores europeos compartidos y su voluntad de contribuir a mejorar la gestión de las migraciones en toda la UE.

Hoy, la Comisión ha tomado decisiones que confirman la participación de Irlanda en siete actos legislativos celebrados en virtud del Tratado de la UE sobre migración y asilo:

Directiva sobre las condiciones de acogida
Regulación de calificaciones
Reglamento del procedimiento de asilo
Reglamento Marco de la Unión Europea
Reglamento de gestión de asilo y migración
Reglamento Eurodac
Crisis y normativa imprescindible

La Comisión concede a Irlanda una ayuda de 66,9 millones de euros en materia de gestión migratoria para ayudar a gestionar la migración entre 2021 y 2027. De ellos, 45,1 millones proceden del Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF) y 21,8 millones del Fondo de Seguridad Interior (ISF). El AMIF ayuda a los Estados miembros a gestionar la migración, mientras que el ISF se esfuerza por proteger la seguridad de sus ciudadanos y gestionar las fronteras exteriores de la UE. Irlanda contará con el apoyo operativo, técnico y financiero adicional de la Comisión y de las Agencias de la UE en todo el proceso de aplicación del Tratado.

Proximos pasos

Las decisiones de hoy que confirman la participación de Irlanda en la Directiva sobre el procedimiento de asilo y las condiciones de acogida entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial. Los otros cinco acuerdos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial. En línea con el resto de Estados miembros, Irlanda deberá poner ahora en práctica las nuevas normas establecidas en estos instrumentos jurídicos.

Antecedentes

Tras un acuerdo histórico en torno al Tratado de Migración y Asilo, se han iniciado los trabajos para que el gran y complejo conjunto de actos legislativos se convierta en realidad operativa en los próximos dos años. Este esfuerzo será común y la Comisión asistirá a los Estados miembros en todos los pasos del camino. El Plan Común de Ejecución del Tratado de Migración y Asilo, aprobado por la Comisión el 12 de junio, establece hitos fundamentales para que todos los Estados miembros pongan en marcha las capacidades jurídicas y operativas necesarias para comenzar a aplicar la nueva legislación a mediados de 2026. Además, las Agencias de la UE prestarán apoyo operativo y selectivo a los Estados miembros en todo este proceso. Asimismo, los Estados miembros podrán beneficiarse del Instrumento de Asistencia Técnica (ETI). De acuerdo con este instrumento, el 14 de junio se realizó una convocatoria para ayudar a los Estados miembros a desarrollar sus planes nacionales de ejecución.

Mas info