Hoy el Consejo ha tomado decisiones que establecen la existencia de déficits excesivos para Bélgica, Francia, Italia, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia. El Consejo también estableció que Rumanía, que se encuentra dentro del procedimiento de déficit excesivo desde 2020, no ha adoptado medidas eficaces para corregir su déficit, por lo que el procedimiento debía seguir abierto.
El objetivo del procedimiento de déficit excesivo basado en el déficit es que todos los Estados miembros vuelvan o mantengan la disciplina en los presupuestos de sus respectivos gobiernos, y que no tengan déficit excesivos. En definitiva, el objetivo es mantener la baja deuda pública o reducir la elevada deuda a niveles sostenibles.
Los Estados miembros deben someterse a una disciplina presupuestaria basada en los criterios y valores de referencia establecidos en los Tratados de la UE: el déficit no debe superar el 3% del producto interior bruto (PIB) y la deuda no debe superar el 60% del PIB. Todos los Estados miembros deben respetar estos valores de referencia del Tratado.
Si se produce un déficit excesivo en un Estado miembro, el procedimiento de déficit excesivo tiene como objetivo acelerar la corrección, sometiendo a los Estados miembros a un control reforzado y formulando recomendaciones para que adopten medidas efectivas de corrección del déficit.
Próximos pasos
A finales de año, el Consejo será invitado, por recomendación de la Comisión, a adoptar recomendaciones dirigidas a los Estados miembros para que adopten medidas efectivas de corrección del déficit en un plazo determinado. Las recomendaciones pueden tener una vía presupuestaria correctora, expresada numéricamente, y un plazo.
Está previsto que la Comisión presente en noviembre sus recomendaciones para las recomendaciones del Consejo, al mismo tiempo que tiene previsto presentar el paquete de otoño del semestre europeo.
Este año, excepcionalmente, el momento de formular recomendaciones a los Estados miembros con déficit excesivo para que adopten medidas efectivas se adaptará a las disposiciones del marco reformado del gobierno económico de la UE. De acuerdo con las nuevas normas en vigor desde el 30 de abril, los Estados miembros elaborarán planes fiscales a medio plazo en otoño, especificando las rutas de gasto y las reformas e inversiones prioritarias para los próximos 4-7 años.
El objetivo es adaptar las recomendaciones del Consejo, de acuerdo con los procedimientos de déficit excesivo, con planes físico-estructurales a medio plazo.
Antecedentes
En base a los datos notificados y confirmados del año 2023, todos los Estados miembros actualmente sometidos a un procedimiento de déficit excesivo registraron en 2023 un déficit general gubernamental que superó el valor de referencia del Tratado:
Italia (-7,4%)
Hungría (-6,7%)
Rumanía (-6,6%)
Francia (-5,5%)
Polonia (-5,1%)
Malta (-4,9%)
Eslovaquia (-4,9%)
Bélgica (-4,4%)
Tras cuatro años de suspensión debido a la activación de la cláusula general de evasión entre 2020 y 2023 como consecuencia de la pandemia del Covid-19, la Comisión emitió un informe el 19 de junio en virtud del apartado 3 del artículo 126 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE). En el informe se identificaron 12 Estados miembros que superaban el valor de referencia del Tratado (3%) o que corrían el riesgo de superar el valor de referencia del Tratado en 2023.
El informe proponía abrir un procedimiento de déficit excesivo basado en el déficit para siete Estados miembros. El Comité Económico y Financiero presentó su dictamen en las dos semanas siguientes.
El 8 de julio de 2024, la Comisión propuso al Consejo decisiones que establecen la existencia de déficits excesivos para siete Estados miembros, así como una decisión que indicaba que Rumanía, sometida al procedimiento de déficit excesivo desde 2019, no ha adoptado medidas eficaces para corregir la situación.
El Consejo, en su reunión del 16 de julio de 2024, intercambió propuestas. La Comisión de Representantes Permanentes acordó el 24 de julio iniciar un procedimiento escrito para adoptar formalmente la decisión, procedimiento que concluyó con éxito. La adopción de hoy significa que los procedimientos de déficit excesivo están formalmente en marcha.