La sociedad pública GAN-NIK (Gestión Ambiental de Navarra – Nafarroako Ingurumen Kudeaketa) está gestionando actualmente y para este año en vigor 6,6 millones de euros tan sólo en proyectos europeos en ejecución. Son proyectos financiados entre un 60% y un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea.

En concreto, entre los proyectos en los que trabaja GAN-NIK y que se están ejecutando actualmente se encuentran:

  • LIFE NADAPTA: proyecto integrado de adaptación que busca incrementar la resiliencia de la Comunidad Foral frente al cambio climático, aplicando el desarrollo de medidas de adaptación que limiten los efectos negativos derivados de estos cambios, aumentando la resiliencia de Navarra frente al cambio climático.
  • LIFE EBRO RESILIENCE P1: el objetivo principal del proyecto es incrementar la resiliencia a las inundaciones en dos zonas concretas del tramo medio del Ebro. Una de ellas, es la situada entre las localidades de Alfaro (La Rioja) y Castejón (Navarra), de forma que la recuperación de la actividad habitual pueda efectuarse en el menor tiempo y con el menor coste posible tras una inundación.
  • LIFE KANTAURIBAI: su objetivo es la mejora del estado de conservación de las especies y los hábitats vinculados al ecosistema fluvial en los ríos y afluentes que desembocan en el Golfo de Vizcaya, en 5 cuencas hidrográficas de 3 regiones pertenecientes a 2 países (España y Francia): Oria y Urumea (Navarra y Gipuzkoa), La Nive y La Nivelle (Navarra y Aquitania) y Bidasoa (compartido por las 3 regiones). A través de la restauración ecológica, este proyecto busca recuperar la conectividad de los ríos y la eliminación de las causas de mortalidad como forma de mejorar el estado de conservación de las especies y los hábitats relacionados con el ecosistema fluvial en 15 lugares de la Red Natura 2000 de los territorios implicados.
  • LIFE UNCINATA: proyecto para proteger y restaurar la naturaleza europea y detener y revertir la pérdida de biodiversidad, contribuyendo a la implementación de la Directivas de Hábitats de la UE. En particular, contribuirá al desarrollo y gestión de la Red Natura 2000 y apoyará el logro de los objetivos de la UE para 2030 (Acuerdo Verde de la UE). Todo ello llevará a incrementar la calidad y resiliencia de los pinares de montaña de la región pirenaica.
  • LIFE PYRENEES4CLIMA “Hacia una zona de montaña transfronteriza resistente al clima en los pirineos”: su principal objetivo es crear redes de observación novedosas frente al cambio climático.
  •  INERTWASTE: proyecto de cooperación interregional para mejorar las políticas de economía circular mediante la valorización de residuos inertes e inorgánicos de la industria y la construcción.

Más información