La Comisión ha adoptado hoy una nueva estrategia para las zonas más remotas de la UE, las denominadas regiones ultraperiféricas, con el objetivo de liberar su potencial mediante inversiones y reformas adecuadas.

La estrategia da prioridad a las personas proponiendo medidas concretas para mejorar las condiciones de vida de sus cinco millones de habitantes, entre ellas el apoyo a las transiciones ecológica y digital y el aprovechamiento de sus activos únicos, como son la población joven de muchas regiones, las extensas zonas marítimas, la biodiversidad única y el potencial de investigación. La Comisión también prestará apoyo a medida para reforzar el diálogo con las regiones ultraperiféricas.

Las regiones ultraperiféricas de la UE [Guadalupe, la Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, la Reunión y San Martín (Francia), las Azores y Madeira (Portugal) y las islas Canarias (España)] son nueve regiones de la UE situadas en los océanos Atlántico e Índico, en la cuenca del Caribe y en América del Sur.

Leer más